Precios congelados: en Tucumán comenzó el operativo de control en las grandes cadenas con presencia en la provincia 

El director de Comercio Interior de la provincia, Francisco Nader se refirió a la medida y afirmó que “dejó de ser voluntario y ya es obligatorio, o sea, en virtud de la ley de abastecimiento se fijaron precios máximos y es de cumplimiento obligatorio absolutamente para todos”, e indicó que  “los precios para Tucumán corresponden al listado proporcionado por la Cámara de Supermercadistas de la provincia”.

En el marco del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), el subsecretario de Comercio Interior de la provincia, Pablo Zeitune junto al director de la entidad, Francisco Nader, mantuvieron una reunión con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y la subsecretaria de Comercio Interior de la Nación, Débora Giorgi con el objetivo de coordinar acciones conjuntas sobre los precios congelados. 

“En la reunión se trató exclusivamente el tema de precios congelados, que está plenamente vigente para Tucumán. Son 1314 artículos, para todos los comercios, que se comercializan tanto alimentos como artículos de limpieza y de higiene personal. Los precios están por provincia, o sea Tucumán tiene 1300 artículos con el precio para cada uno”, explicó Nader

Respecto al acuerdo social que fija los precios hasta el 7 de enero de una amplia canasta de productos con los valores del 1° de octubre, Feletti sostuvo: “Queremos garantizar el acceso a una amplia variedad de consumos para todas las familias argentinas”. 

Control de precios 

Francisco Nader también se refirió al control de los precios en Tucumán y sostuvo que es la Dirección de Comercio Interior el órgano contralor. “Nosotros haremos los controles y como autoridad de aplicación hacemos las actas y aplicamos la sanción si correspondiere”, indicó el director de Comercio de la provincia. 

Asimismo, comentó que “la adhesión y la aceptación por parte de los supermercadistas es prácticamente total y con los productores, con la gran mayoría, también. Hay un par de empresas, a nivel nacional, con las cuales están tratando de cerrar el acuerdo”, añadió.

Respecto a la medida dictada Nader afirmó que “dejó de ser voluntario y ya es obligatorio, o sea, en virtud de la ley de abastecimiento se fijaron precios máximos y es de cumplimiento obligatorio absolutamente para todos”, enfatizó, y sostuvo que “los precios para Tucumán corresponden al listado proporcionado por la Cámara de Supermercadistas de la provincia”.

Por último, Nader informó que desde el pasado miércoles comenzaron los operativos de control por parte del personal de la Dirección de Comercio Interior, sobre todo en establecimientos pertenecientes a las grandes cadenas con presencia en la provincia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.