Presentarán en la Legislatura Provincial un proyecto para crear un parque tecnológico en Tucumán

La iniciativa busca concentrar a las empresas del sector en un espacio común, promoviendo la interacción y el desarrollo de proyectos clave para la economía local.

En un encuentro con empresarios de la industria del conocimiento, coordinado por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), el ministro de Economía y Producción y presidente del instituto, Daniel Abad, confirmó que enviará un proyecto a la Legislatura Provincial para crear en Tucumán un parque tecnológico. 

De la reunión participaron cerca de 20 empresarios que expusieron productos y servicios en Expocon 2024, la primera muestra de Economía del Conocimiento organizada en septiembre por el IDEP en conjunto con Argencon -la Cámara Nacional de Empresas del Conocimiento- y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Abad, quien presidió la reunión, estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; y por la coordinadora de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Lucía Gundlach. El ministro de Economía y Producción destacó la importancia de evaluar las necesidades de los empresarios de la Economía del Conocimiento, un sector con gran potencial para exportar y generar empleo. 

“El parque tecnológico permitirá que las empresas se concentren en un solo espacio y que interactúen entre sí con los proyectos que desarrollan y que tienen mucha importancia para la economía de Tucumán”, expresó.

Por su parte, Casañas comentó que la iniciativa de organizar la Expocon surgió en el marco del plan de trabajo para potenciar al sector en la provincia, con el apoyo de la Ley Provincial para estimular el desarrollo del sector. “Expocon fue el primer disparador en el que trabajamos desde el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, para impulsar la Economía del Conocimiento. En la reunión contamos con la presencia de dos ministros, que se comprometieron a avanzar en el desarrollo de un parque tecnológico. Con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, apuntamos a posicionar a Tucumán como un referente regional y nacional de Economía del Conocimiento”, subrayó el directivo del IDEP.

A su turno, Amado, ratificó el apoyo del Gobierno Provincial a las empresas que se desempeñan en la industria del conocimiento y subrayó las gestiones con la Cancillería Argentina para promover las exportaciones de productos y servicios del conocimiento. “Trabajamos en forma articulada con la Cancillería que nos ha ofrecido acompañamiento para facilitar operaciones de exportación para empresas tucumanas de la Economía del Conocimiento”, manifestó el funcionario.

Finalmente, el empresario Héctor Huergo -gerente de tecnología de la firma de software ZYMO- destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado para potenciar la expansión del sector en la provincia. “Esta articulación es necesaria y sucede en todo el mundo. Es clave para desarrollar el crecimiento de las empresas”. “Nosotros somos una empresa que desarrolla software desde hace 20 años y hemos enfrentado muchas adversidades. Es auspicioso ver cómo se están dando hoy las cosas”, concluyó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.