Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Image description

La Expo Apronor 2025 se prepara para una edición que promete superar todas las expectativas. Con un crecimiento sostenido en la demanda de expositores, nuevas incorporaciones como la muestra de caballos criollos y un importante respaldo del Gobierno provincial, el evento se consolida como una vidriera clave para el sector agroindustrial. En este marco, el decreto firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo, que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la feria y los siete días posteriores, se posiciona como un incentivo clave para potenciar las transacciones y atraer más inversiones.

Un incentivo para compradores y expositores

Sobre la medida impositiva, Meloni destacó: “Es una decisión que va a alentar a los compradores a realizar operaciones en la Expo Apronor. En la provincia, estos impuestos son bastante importantes, por lo que esto debería servir como un aliciente para que la gente se anime a comprar. Además, estamos gestionando con el Banco Nación tasas accesibles para créditos, lo que generaría un combo atractivo tanto para los compradores como para los expositores”.

Crecimiento sostenido de la Expo Apronor

El evento se ha convertido en un punto de referencia para el sector agroindustrial, y este año no es la excepción. “La Expo Apronor viene creciendo año tras año, y en esta edición hemos tenido un gran impulso en la venta de stands. La demanda ha superado nuestras expectativas y, lamentablemente, algunos expositores que querían participar no podrán hacerlo por falta de espacio. Esto nos hace prever que será un gran año para concretar ventas y conectar clientes con proveedores”, explicó Meloni.

Novedades: La incorporación de caballos criollos

Una de las grandes incorporaciones de esta edición será la muestra de caballos criollos, un hito para la organización. “La participación de caballos era un anhelo desde hace muchos años, y este año finalmente se concretará. Queremos seguir creciendo en el área de ganadería y vamos paso a paso. Estamos muy entusiasmados con esta novedad y esperamos que el público disfrute de esta nueva propuesta”, afirmó.

Infraestructura y seguridad rural: Compromiso del Gobierno

En su reciente reunión con el gobernador Jaldo, Apronor planteó dos temas clave para el sector: los caminos rurales y la seguridad. “Tuvimos una muy buena recepción por parte del Gobernador y de los ministros presentes. Nos prometieron que habrá mejoras en los caminos, ya que se ha reactivado el Parque de Vialidad Provincial con fondos propios de la provincia. Respecto a la seguridad rural, nos aseguraron que se está trabajando fuertemente en la prevención, y efectivamente hemos notado mejoras. No se registra la ola de delitos rurales que había en otros momentos, por lo que tenemos expectativas de que esta situación siga mejorando”, concluyó Meloni.

La Expo Apronor 2025 se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en La Ramada de Abajo, Tucumán. IN Tucumán realizará la cobertura del evento, brindando información detallada sobre las novedades y el impacto de esta edición en el sector agroindustrial.

Con estas novedades, la Expo Apronor 2025 se perfila como un evento clave para el sector agroindustrial, combinando innovación, tradición y oportunidades de negocio para los productores y empresarios del rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos