Pymes tucumanas atentas a las medidas que ayudarían a fortalecer sus exportaciones

Nuevas disposiciones del Gobierno para fortalecer las exportaciones de las empresas.

El Gobierno prepara medidas para facilitar la exportación a las pymes en momentos en que la economía enfrenta un escenario recesivo, con altas tasas de interés para que las empresas se financien.

En los próximos días el Ejecutivo anunciará un decreto con facilidades para las pequeñas y medianas empresas. El decreto que prepara la Casa Rosada amplía a 90 días el plazo para que las pymes abonen los derechos de exportación.

A fines de junio, Dante Sica junto a su par de Interior, Rogelio Frigerio, y de Trabajo, Jorge Triaca, anticiparon a los dirigentes de CAME que reglamentarán el artículo 10 de la ley Pyme) sancionada en 2016 para que los comercios ubicados en 125 ciudades de frontera tengan una rebaja anticipada de los aportes patronales, algo similar a la medida que adoptarán con el sector textil, de indumentaria y calzado, cuyo decreto aún está pendiente. En ese momento, Macri había anticipado que Sica estaba trabajando en una nueva Ley Pyme, señala El Cronista.

Luego, el Gobierno decidió subsidiar a 1000 empresas que decidan realizar su primera venta al exterior con el programa "Exporta Simple", la plataforma lanzada en diciembre pasado para impulsar los envíos al mundo de menor volumen, de pequeñas y medianas empresas, así como de emprendedores.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.