Rolling Code se expande y abre su segunda sucursal en Tucumán

A través de un importante proyecto de expansión, la academia de software llega con una nueva sucursal a Yerba Buena.

Hace poco más de un mes, Rolling Code School inauguraba su primera academia de software en la provincia. Hoy, luego de un rotundo éxito y ante la demanda de los tucumanos, la empresa decidió apostar por abrir una nueva sucursal, esta vez en la localidad Yerba Buena y con las mismas bondades que la caracteriza.

“Estamos muy felices con el lanzamiento de la nueva sucursal de Yerba Buena, cuyos cursos comienzan ahora en julio. Surge ante una necesidad de varias personas que nos escribieron mucho por el hecho de que no podían llegar hasta el centro” aseguró el Ingeniero en Sistemas y Director General de la empresa, Walter Esteban Juárez Rivas.

Para el empresario, es  fundamental la creación de este tipo de instituciones que preparen a las personas para la cantidad de oferta laboral que existe. “Hay mucha oferta laboral y es una problemática mundial, a la que no escapa Tucumán, el hecho de que no hay personas capacitadas para cubrir esa cantidad de demanda” aseguró Walter.

En ese sentido, Marina Terán Vega, la Site Manager de la empresa, aseguró: básicamente lo que nosotros queremos es entregar al mercado, desarrolladores que serán de mucha utilidad para la industria y creemos en el potencial de la provincia”. Además confirmó que eligieron Tucumán porque “es una provincia que tiene mucho avance tecnológico, hay buenas universidades y empresas de software”.

Además Terán Vega afirmó que en 9 meses la empresa enseña a programar a gente que tenga, o no, experiencia. “Además de programación, enseñamos las herramientas que se usan en la industria, las metodologías que también se utilizan como metodología ágil y también un complemento en Inglés, que es fundamental para el trabajo en esta industria” aseveró.

La industria del software es un área que crece a pasos agigantados y en Rolling Code están al tanto de ello. “Si bien es cierto que habrá muchos trabajos que se terminarán,  estamos arrancando un ciclo de trabajos nuevos que son los trabajos de la industria 4.0, como por ejemplo los desarrolladores de software” asestó Walter.

El Director de la institución agregó que “a través de la web la gente puede ir informándose, al igual que en Facebook, Instagram y Lindedin o comunicarse al 0381-155783030.

“Es importante que la gente se sume a la industria del software, la industria del futuro, y que  no sean solamente usuarios de la tecnología sino también que sean creadores de tecnología. Nosotros lo hacemos, somos tucumanos, estamos convencidos que podemos crear una provincia tecnológica y este es uno de los primeros pasos que estamos dando” cerró Juárez Rivas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.