Tucumán avanza en su proyecto de un corredor bioceánico que generaría ganancias millonarias a la provincia

El gobernador tucumano estrechó lazos con un importante Estado de Brasil interesado en este proyecto.

Hace un tiempo te contábamos sobre la intención de algunos gobernadores argentinos de desarrollar el Corredor Bioceánico Carretero Ferroviario NOA Centro. Un proyecto que podría implicar ganancias millonarias a la provincia debido a la intensa conectividad que permitiría un amplío desarrollo comercial entre diferentes regiones argentinas y brasileñas.

Este importante proyecto que hasta el momento está sin madurar, comienza de a poco a tomar formar. Es que en la jornada de ayer, el gobernador de la provincia, Juan Manzur, se reunió con el gobernador del Estado de Paraná al sur de Brasil, Carlos Massa, para diagramar una extensa lista de actividades comerciales y culturales entre ambas regiones.

El titular del Poder Ejecutivo tucumano conversó, además, con Massa acerca de las posibilidades de asociación en convenios para el desarrollo de producción de energía fotovoltaica. Cabe destacar que Paraná es un fuerte productor de esta industria en Brasil y ha abierto posibilidades de asociación con Portugal y China. También está trabajando en la apertura de oficinas comerciales en Silicon Valley (Estados Unidos) y Singapur.

Fue ahí cuando el mandatario propuso a Tucumán, como una provincia que puede jugar un rol clave en el proyecto de corredor bioceánico, que será clave en todo lo que tiene que ver con la logística para ampliar los horizontes de ambos países. Algo que fue confirmado y reconocido en las mismas declaraciones del funcionario brasileño.

Manzur le manifestó su acuerdo y se puso a “disposición” para conformar equipos técnicos que puedan cooperar en el proyecto, al tiempo que aseguró que “este tipo de iniciativas son las que traen reales beneficios estructurales para nuestros pueblos, con comunicación que asegure más producción y más trabajo para toda la región”.

¿Qué ventajas traerá el Corredor para el desarrollo regional?

  • Las provincias desarrollarán el Corredor Bioceánico Carretero (Pircas Negras y San Francisco) Ferroviario (San Francisco) NOA – Centro, comprometiendo las gestiones necesarias tendientes a su concreción.
  • Constituirá una herramienta de desarrollo fundamental para estas Regiones.
  • Proyectará alternativas de conectividad física que permitan aprovechar las oportunidades que el nuevo escenario internacional ofrece.
  • Generará importantes ventajas competitivas en materia de logística y transporte, favoreciendo el acceso a rutas comerciales del corredor Asia-Pacífico a través de los puertos de aguas profundas de Chile.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.