Unificar el trabajo para potenciar la industria: el objetivo y los nuevos proyectos para fortalecer el turismo 

Se establecieron líneas de trabajo conjunto en materia de promoción e información a los visitantes.

Antes del cierre de la semana pasada, en Simoca, se realizó una nueva reunión organizada por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT). Del encuentro participaron directores y representantes de las áreas turísticas de comunas y municipios de toda la provincia. El objetivo de la reunión fue claro: profundizar el trabajo articulado. 

En este sentido, el intendente Marcelo Herrera ofició de anfitrión del encuentro. “Individualmente ningún municipio va a poder crecer y fortalecer el turismo como podremos hacerlo si trabajamos de forma conjunta. Queremos prepararnos y organizarnos para el Tucumán de la pospandemia”, enfatizó el jefe municipal.


Cabe destacar que esa ciudad será una de las beneficiadas con el convenio firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la provincia para la construcción de una terminal de ómnibus con 5 dársenas, lo que potenciará las posibilidades del desarrollo turístico del destino.

“Nos propusimos fortalecer las oficinas de información turística de toda la provincia para ofrecer un mejor servicio a tucumanos y turistas que quieran recorrer la provincia”, aseguró la directora de Comunicación y Promoción del Ente, Josefina Domínguez, quien encabezó el encuentro junto a Catalina Colombres, jefa de Informes de la institución.


Obras para impulsar el turismo

El proyecto de fortalecer la región inició tiempo atrás. De hecho, las acciones iniciaron hace unos meses, cuando se entregaron mapas y cartelería para optimizar los espacios destinados a la recepción de visitantes en las ciudades del interior, marcando lineamiento para definir una estética común y que los municipios trabajen en red, favoreciendo la oferta local. 

Posteriormente, las comunas y municipios participaron en la primera jornada de trabajo para fortalecer al Circuito Sur como destino emergente. El evento se desarrolló en Concepción y reunió a prestadores de servicios y agencias de viaje con referentes de las direcciones de turismo de esas localidades.


Del encuentro de esta semana participaron Norma Montoya (El Mollar), Fernanda Runco, Sergio Nacher y Silvana Coronel (de San Miguel de Tucumán), Carlos Arquez (Monteros), Jerónimo Pino Coviello (La Cocha), Víctor Aparicio (Yerba Buena), Maximiliano Bevacqua (Tafí Viejo), Verónica Pelaez (Aguilares), Vanina Larivey (Juan Bautista Alberdi), David Acevedo (Famaillá), Estela López (Concepción), Nancy Rosales (Los Sarmientos), Mónica Pedraza (Simoca) y Juan Eduardo Saifán (Simoca).

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.