Nota Principal

Mar 25/10/2022

Finalizó la zafra 2022 en Tucumán: “Fue una zafra exitosa con precios que hace muchos años no teníamos” (expresó Álvaro Simón Padrós)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, en las últimas horas, analizó el cierre de la zafra 2022 y sostuvo que la campaña fue exitosa, con 14 ingenios moliendo caña de azúcar.  

  • El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, en las últimas horas, analizó el cierre de la zafra 2022 y sostuvo que la campaña fue exitosa, con 14 ingenios moliendo caña de azúcar.  

Vie 21/10/2022

Tucumán celebra la llegada de los primeros limones a Vietnam (de la empresa agroexportadora FGF Trapani)

Se trata de un contenedor de 25 toneladas de limones frescos exportados por la empresa tucumana FGF Trapani. Desde ACNOA (Asociación Citrícola del Noroeste Argentino) explicaron que la travesía demoró 35 días desde la planta que la empresa posee en Tafí Viejo hasta su destino final. La carga se consolidó en Mendoza, donde se inició el tratamiento de frío que exige el Protocolo Fitosanitario. Desde allí, fue embarcada en el puerto de Valparaíso con Vietnam.

  • Se trata de un contenedor de 25 toneladas de limones frescos exportados por la empresa tucumana FGF Trapani. Desde ACNOA (Asociación Citrícola del Noroeste Argentino) explicaron que la travesía demoró 35 días desde la planta que la empresa posee en Tafí Viejo hasta su destino final. La carga se consolidó en Mendoza, donde se inició el tratamiento de frío que exige el Protocolo Fitosanitario. Desde allí, fue embarcada en el puerto de Valparaíso con Vietnam.

Jue 20/10/2022

Finalizó la feria Sial Paris 2022: estas son las empresas tucumanas que participaron (y cerraron acuerdos comerciales)

La feria internacional Sial París 2022, que se llevó a cabo en la capital francesa, finalizó con éxito para las 11 empresas tucumanas que, con acompañamiento del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), expusieron su oferta de cítricos y granos.

  • La feria internacional Sial París 2022, que se llevó a cabo en la capital francesa, finalizó con éxito para las 11 empresas tucumanas que, con acompañamiento del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), expusieron su oferta de cítricos y granos.

Mié 19/10/2022

El Fondo para el Fomento Productivo cumplió 10 años (una herramienta clave para empresas tucumanas)

El director ejecutivo del IDEP Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez, explicó que el Fondo para el Fomento Productivo “es una línea de crédito que ya fue otorgada a más de 200 empresas y emprendedores. A través de esta herramienta se generaron 250 puestos de trabajo de manera efectiva y continúa. Este fondo apunta a un segmento que tiene ciertas vulnerabilidades respecto a las condiciones financieras que plantean los bancos y las distintas alternativas”. 

  • El director ejecutivo del IDEP Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez, explicó que el Fondo para el Fomento Productivo “es una línea de crédito que ya fue otorgada a más de 200 empresas y emprendedores. A través de esta herramienta se generaron 250 puestos de trabajo de manera efectiva y continúa. Este fondo apunta a un segmento que tiene ciertas vulnerabilidades respecto a las condiciones financieras que plantean los bancos y las distintas alternativas”. 

Mar 18/10/2022

La empresa tucumana CAS Exportaciones expone sus productos en la feria Sial Paris 2022

CAS Exportaciones está dedicada a la producción, proceso y exportaciones de distintas especialidades, con una vasta experiencia en agronegocios. Los principales productos que comercializa la firma son las legumbres, como porotos negros, blancos, colorados, cranberry, mung, garbanzos y maíz pisingallo. Respecto a los campos de cultivos se encuentran distribuidos en Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

  • CAS Exportaciones está dedicada a la producción, proceso y exportaciones de distintas especialidades, con una vasta experiencia en agronegocios. Los principales productos que comercializa la firma son las legumbres, como porotos negros, blancos, colorados, cranberry, mung, garbanzos y maíz pisingallo. Respecto a los campos de cultivos se encuentran distribuidos en Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

Lun 17/10/2022

Avanzan las obras del Mercado Municipal de Tafí Viejo (brindará trabajo a 300 tucumanos)

La puesta en valor del Mercado Municipal representará un lugar de encuentro entre artesanos y emprendedores cuyo objetivo será fomentar el crecimiento económico local. La obra contempla la construcción de 3.500 metros cuadrados cubiertos donde funcionarán 75 locales comerciales para la venta de vegetales, hortalizas, carnes y comida al paso. También se ubicará un paseo comercial al aire libre con productos regionales y un punto gastronómico.

  • La puesta en valor del Mercado Municipal representará un lugar de encuentro entre artesanos y emprendedores cuyo objetivo será fomentar el crecimiento económico local. La obra contempla la construcción de 3.500 metros cuadrados cubiertos donde funcionarán 75 locales comerciales para la venta de vegetales, hortalizas, carnes y comida al paso. También se ubicará un paseo comercial al aire libre con productos regionales y un punto gastronómico.

Vie 14/10/2022

Análisis de la producción de arándanos, del sector citrícola y de la zafra azucarera tucumana

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, hizo un análisis de los diferentes sectores productivos de Tucumán. Además, se refirió a la reunión que mantuvo con el Consejo Federal Agropecuario que, entre los temas relevantes fue el dólar limón.

  • El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, hizo un análisis de los diferentes sectores productivos de Tucumán. Además, se refirió a la reunión que mantuvo con el Consejo Federal Agropecuario que, entre los temas relevantes fue el dólar limón.

Jue 13/10/2022

Tucumán presenta la 1° Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa (inicia el concurso “En busca de las mejores sangucherías del interior”)

 “Quiero que Tucumán sea la capital del sánguche de milanesa, que los turistas lleguen a la provincia y coman este manjar durante todo el año”, expresó el impulsor de la iniciativa, Diego Viruel.

  •  “Quiero que Tucumán sea la capital del sánguche de milanesa, que los turistas lleguen a la provincia y coman este manjar durante todo el año”, expresó el impulsor de la iniciativa, Diego Viruel.

Mié 12/10/2022

Durante el fin de semana extra largo, Tucumán alcanzó una alta ocupación turística (con un impacto económico superior a los $ 210 millones)

Los números surgen del Observatorio Turístico de la Provincia de Tucumán, conformado por el sector privado, a través de la Cámara de Turismo, las universidades, el sector público y la Dirección de Estadística de la Provincia.

  • Los números surgen del Observatorio Turístico de la Provincia de Tucumán, conformado por el sector privado, a través de la Cámara de Turismo, las universidades, el sector público y la Dirección de Estadística de la Provincia.

Mar 11/10/2022

Tucumán recupera conectividad: a través de Aerolíneas Argentinas se suman vuelos directos a Mar del Plata y Bariloche

De esta manera, la provincia se convierte en un hub distribuidor para el Norte Argentino. Con las dos frecuencias semanales que tiene ahora con Bariloche y Mar del Plata, se suman a los 35 vuelos de Aerolíneas Argentinas a Aeroparque, en Buenos Aires, los tres vuelos a Ezeiza, los cuatro a Córdoba, los dos a Puerto Iguazú y los dos que hacen el corredor internacional Salta - San Pablo.

  • De esta manera, la provincia se convierte en un hub distribuidor para el Norte Argentino. Con las dos frecuencias semanales que tiene ahora con Bariloche y Mar del Plata, se suman a los 35 vuelos de Aerolíneas Argentinas a Aeroparque, en Buenos Aires, los tres vuelos a Ezeiza, los cuatro a Córdoba, los dos a Puerto Iguazú y los dos que hacen el corredor internacional Salta - San Pablo.

Jue 06/10/2022

Empresas tucumanas participan de la feria Fruit Attraction 2022 (para fortalecer vínculos comerciales y desarrollar nuevos mercados)

Esta feria española se ha convertido en la herramienta comercial imprescindible para la distribución mundial de productos frescos, con miras a planificar las campañas del año siguiente. Al celebrarse en octubre, la feria es una instancia clave para articular la oferta y la demanda profesional de productos frescos. Su ubicación geográfica en el sur de Europa posiciona estratégicamente a la feria como la puerta de entrada al viejo continente desde Latinoamérica.

  • Esta feria española se ha convertido en la herramienta comercial imprescindible para la distribución mundial de productos frescos, con miras a planificar las campañas del año siguiente. Al celebrarse en octubre, la feria es una instancia clave para articular la oferta y la demanda profesional de productos frescos. Su ubicación geográfica en el sur de Europa posiciona estratégicamente a la feria como la puerta de entrada al viejo continente desde Latinoamérica.

Mié 05/10/2022

Tucumán exhibió todas sus riquezas paisajísticas, culturales y gastronómicas en la FIT

Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) destacó a la FIT (Feria Internacional del Turismo) como “un espacio de encuentro, de comercialización, que sirve mucho para la actividad privada” y que, en esta circunstancia, exhibe la “reactivación exponencial” que presenta el sector en el país. En este sentido, señaló que “hay un objetivo común: que nuestra actividad crezca”.

  • Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) destacó a la FIT (Feria Internacional del Turismo) como “un espacio de encuentro, de comercialización, que sirve mucho para la actividad privada” y que, en esta circunstancia, exhibe la “reactivación exponencial” que presenta el sector en el país. En este sentido, señaló que “hay un objetivo común: que nuestra actividad crezca”.