A pesar la sequía, el Gobierno estima que habrá un crecimiento económico del 3%

Entre los datos positivos, se destacan la suba de 19% de las exportaciones de Servicios Basados en Conocimiento, el aumento de 9% de la cantidad de turistas extranjeros y el 41% de incremento de la producción pesquera.

“Hay muchos mitos con respecto a la economía”, señaló ayer Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva, en la presentación del Monitor de la Economía, un influyente informe que recoge mensualmente los principales datos económicos, muy leída entre los miembros de Cambiemos.

Al respecto de las críticas porque la economía no arranca, Castro dijo que la economía comenzó el año de forma muy positiva. “Salimos del estancamiento, rompimos la maldición de los años pares y este año vamos a crecer al 3% pese a la sequía”, señaló. El impacto de la cosecha sería compensado para el funcionario por el aumento de los precios internacionales.

El optimismo no terminó allí: Castro remarcó que “hay anunciados US$ 103.000 millones en inversiones de los cuales hay US$ 60.000 millones ya concretados o en ejecución”. El funcionario dijo: “El crecimiento es el más saludable en décadas, motorizado por la inversión. De hecho, por primera vez en la última década el 65% de la inversión es maquinaria y equipo”.

Otro factor que esperan crezca en 2018 desde el Ministerio de Hacienda es el consumo, que aumentaría al ritmo del PIB. “Estamos convencidos de que el salario real crecerá”, sentenció Castro y agregó que “las expectativas de inflación están muy influidas por el presente pero mejorarán”.

Sobre el sistema de crédito de Argentina, el Secretario de Transformación Productiva opinó que “es muy bajo, parecemos un país africano, más que uno de ingresos medios altos”. El año pasado el crédito fue récord, alcanzando el 14% del PIB pero para el funcionario “continúa siendo muy bajo, muy por debajo de la región. El mismo ratio en Chile es de 150% por ejemplo”.

De los 21 datos presentados por el indicador, dos fueron rojos, cinco amarillos y el resto verdes. Los dos números negativos vinieron de rubros que tienen alquilada la plaza roja del semáforo: la inflación, que subió 2,4%, y la industria textil, que cayó 1% en enero.

En el amarillo del semáforo se destacó la caída del salario real de 1,5% en diciembre, de la caída de 0,7% de alimentos y bebidas en enero y el aumento de 11% en las exportaciones que se mostró muy lejano de compensar el aumento de 32% de las importaciones. No obstante, Castro destacó que estamos cerca de recuperar por completo el nivel de salarios reales de 2015 y que el 80% de las importaciones son para inversiones.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.