Censo 2022: los tucumanos que no respondan o mientan sobre los datos brindados deberán pagar una multa que puede alcanzar hasta los $ 100.000

Desde el Indec informaron que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. 

En las últimas horas, el Indec informó que de acuerdo a la Ley 17.622 aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados en el formulario que hay que completar en el Censo 2022, deberán pagar una multa económica. Esta penalidad se actualiza semestralmente y puede alcanzar los $ 100.000.

De acuerdo a la ley se aplicará una multa o una pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. 

El formulario para responder todas las preguntas está habilitado vía web desde el pasado 16 de marzo y estará disponible hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta.

Según la Resolución 25/2022 publicada en el Boletín Oficial que lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna, se estipula una multa mínima de $ 1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $ 106.799,35, según lo dispuesto por el organismo. 

En este sentido, el organismo insistió además que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Cabe destacar que aquellos tucumanos que suministren la información de manera incompleta, se les aplicará una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.

Por último, si todavía no completaste el formulario te facilitamos el link para que puedas hacerlo, haciendo clic aquí

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.