Emprendedores de alta montaña recibieron equipamientos para potenciar sus productos

La iniciativa se enmarca en el acompañamiento que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social a trabajadores independientes. 

La Oficina de Microcréditos de la Dirección de Economía Social, que forma parte de la Secretaría de Articulación Territorial (ubicada en el Ex Predio Ferial Norte), fue sede de la entrega de herramientas y equipamientos a emprendedoras residentes de alta montaña, como parte del acompañamiento que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social a trabajadores tucumanos independientes, con el objetivo de potenciar sus proyectos.

En la entrega estuvieron presentes Marisa Fernández, subsecretaria de Economía Social y Solidaria; Alejandra Castro, directora de Economía Social y Desarrollo Local; Ángeles Velardez, subdirectora de Gestión de Microcréditos; María del Carmen Carrillo, asesora de género de la cartera social; y Verónica Ale, directora del Observatorio de la Mujer.



Fernández remarcó la satisfacción que produce poder colaborar con emprendedoras de alta montaña, y explicó que se trata de mujeres con las que se viene trabajando a través del Observatorio de la Mujer y el Ministerio de Justicia. En este sentido, sostuvo: “Pudimos acercarles herramientas y maquinarias que mejorarán sus emprendimientos, los cuales ya venían desarrollando y ahora los podrán potenciar”, afirmó.

Por su parte, Carrillo agregó: “Uno de los principales objetivos que tenemos desde el Ministerio es continuar achicando desigualdades, sobre todo con estas mujeres que están distantes. Aquí se vio reflejado el trabajo conjunto entre Desarrollo Social, el CAPS de la zona, Gendarmería Nacional que puso la logística, y todos los que intervinieron para poder acercarles herramientas para mejorar”.

Por último, Marcos Peralta, del Centro de Acceso y Justicia del Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de la Nación, con sede en Amaicha del Valle, indicó: “La verdad que este es día de mucha algarabía, ya que se logró un trabajo interinstitucional del que intervinieron distintos niveles del Estado, que es lo que buscamos a través de la articulación entre el Gobierno Nacional y Provincial, para continuar dando respuestas a los sectores más necesitados”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.