Fiestas de fin de año: Yerba Buena controlará la prohibición de ventas de pirotecnia en los negocios

El municipio hizo hincapié en que los ruidos provocados por la pirotecnia afectan no sólo a los animales, sino también a las personas con TEA, la integridad física de los vecinos y al medio ambiente.

Teniendo en cuenta que se vienen las fiestas de fin de año, la Municipalidad de Yerba Buena, a través de la Dirección de Seguridad y Defensa Civil y Saneamiento Ambiental y Bromatología, controlará el cumplimiento de la prohibición de venta de fuegos artificiales sonoros, según la ordenanza 2237, sancionada el 19 de diciembre de 2019.

Por este motivo, la Dirección de Saneamiento Ambiental verificará que no se comercialicen petardos, volcanes y fuentes con carga explosiva mayor a 1 gramo; foguetas cuyo diámetro sea mayor a 0,75 pulgadas; bombas de estruendos superior a una pulgada y morteros con bomba de efecto lumínico cuyo calibre sea superior a 1,5 pulgada.

De esta manera, la ordenanza prohíbe, en todo el territorio municipal, la tenencia, comercialización, depósito, venta al público, mayorista y minorista, la manipulación y uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería de tipo sonora, de cualquier característica.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.