Golpe al bolsillo de los productores: transportar cuesta 1,85% más

Desde el sector indicaron que el combustible es el principal factor que arrastra el incremento.

Un nuevo incremento en el combustible, insumo central del transporte de cargas, motivó una suba en el Índice de Costos de febrero, que según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se fijó en 1,85%. “Así, los gastos que las empresas deben paliar siguen en suba en lo que va del año y en los últimos seis meses treparon 14%”, aseguraron desde la entidad.

De acuerdo al índice de Fadeeac, una gran porción del aumento de costos tiene estrecha vinculación con el comportamiento del combustible en el mercado interno, que en febrero trepó 3,07%. Al respecto, señalaron que “esta suba es la cuarta desde octubre de 2017 y desde entonces, acumula un incremento del 24%, lo que supera las proyecciones de inflación minorista para este año”. Según informaron, a pesar de la baja en el precio internacional del petróleo en la última semana del mes, no hay indicios de que esto se refleje en precios locales más bajos. Por el contrario, advierten que Argentina continúa manteniendo los precios de gas-oil en dólares más altos de la región, con excepción de Uruguay y con una diferencia de casi el 9% con Brasil y del 24% con Chile.

En relación al índice general durante el primer bimestre del año se destacan, el aumento anual por patentes del 30,7%, la suba de los combustibles del 8%, el incremento del costo financiero del 7,5% y del material rodante que fue del 6,2%. Bajo este escenario, subrayan que “el sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40% que conspira contra la competitividad del sector”. Además, alertaron: “El incremento incesante y elevado de los costos de transporte de carga continuará en marzo, debido al alza de los salarios del 6% y a la anunciada suba de los peajes de rutas nacionales”.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.