Innovación: proyectan crear la primera red de monitoreo de calidad de aire en Tucumán

Se trata de un proyecto novedoso y pionero a nivel nacional, por lo que significaría un gran avance para nuestra provincia en materia científica, ambiental y humana. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente se encuentra trabajando de manera articulada con el laboratorio de Estudios Atmosféricos del Inquinoa-Conicet en un proyecto para crear la primera red de monitoreo de calidad de aire en la provincia de Tucumán.

A partir de la iniciativa Breathe2Change, se planifica la instalación de módulos sensores de bajo costo que medirán material particulado y dióxido de carbono en puntos estratégicos de Tucumán, detalló el Ministerio. Asimismo, señalaron que los sensores son propiedad del Proyecto Neuer Weg y la Universidad Técnica de Darmstadt, y se planea aplicarlos en nuestra provincia, a través de su representante, el Dr. Rodrigo Gibilisco.

Por otro lado, se acondicionarán dos laboratorios, uno en la SEMA y otro en la UNT, con instrumentos homologados que se encargarán de monitorear, en tiempo real, la concentración de óxidos de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre en el aire.

Cabe destacar que esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo recabar, analizar e interpretar datos para conocer las características del aire y las fuentes de contaminación, lo que permitirá en un futuro, crear y aplicar políticas públicas que ayuden a mitigar sus efectos en Tucumán. 

Es preciso subrayar que se trata de un proyecto novedoso y pionero a nivel nacional, por lo que significaría un gran avance para nuestra provincia en materia científica, ambiental y humana, enfatizaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia

A su vez, se pudo saber que en esta etapa, se llevará a cabo la socialización del proyecto para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participaron algunas intendencias y comunas de la provincia.

El abordaje de la temática ambiental es fundamental en la actualidad, teniendo en cuenta ejes como el cambio climático y la educación ambiental, pero también la salud, producción y economía, ya que la contaminación atmosférica representa una amenaza latente para estos sectores, fundamentaron desde el Ministerio. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.