Innovación: proyectan crear la primera red de monitoreo de calidad de aire en Tucumán

Se trata de un proyecto novedoso y pionero a nivel nacional, por lo que significaría un gran avance para nuestra provincia en materia científica, ambiental y humana. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente se encuentra trabajando de manera articulada con el laboratorio de Estudios Atmosféricos del Inquinoa-Conicet en un proyecto para crear la primera red de monitoreo de calidad de aire en la provincia de Tucumán.

A partir de la iniciativa Breathe2Change, se planifica la instalación de módulos sensores de bajo costo que medirán material particulado y dióxido de carbono en puntos estratégicos de Tucumán, detalló el Ministerio. Asimismo, señalaron que los sensores son propiedad del Proyecto Neuer Weg y la Universidad Técnica de Darmstadt, y se planea aplicarlos en nuestra provincia, a través de su representante, el Dr. Rodrigo Gibilisco.

Por otro lado, se acondicionarán dos laboratorios, uno en la SEMA y otro en la UNT, con instrumentos homologados que se encargarán de monitorear, en tiempo real, la concentración de óxidos de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre en el aire.

Cabe destacar que esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo recabar, analizar e interpretar datos para conocer las características del aire y las fuentes de contaminación, lo que permitirá en un futuro, crear y aplicar políticas públicas que ayuden a mitigar sus efectos en Tucumán. 

Es preciso subrayar que se trata de un proyecto novedoso y pionero a nivel nacional, por lo que significaría un gran avance para nuestra provincia en materia científica, ambiental y humana, enfatizaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia

A su vez, se pudo saber que en esta etapa, se llevará a cabo la socialización del proyecto para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participaron algunas intendencias y comunas de la provincia.

El abordaje de la temática ambiental es fundamental en la actualidad, teniendo en cuenta ejes como el cambio climático y la educación ambiental, pero también la salud, producción y economía, ya que la contaminación atmosférica representa una amenaza latente para estos sectores, fundamentaron desde el Ministerio. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.