La ANMAT prohibió en todo el territorio argentino la comercialización de una miel

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) indicó, a través del Boletín Oficial, que dispuso prohibir la marca de miel “por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado”.  

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de la marca de miel “Flores de Neuquén”, de 1 kilogramo, a través de la Disposición 7039/2022. 

Por la investigación que se llevó a cabo por una denuncia de un particular, la ANMAT pudo confirmar que se estaba vendiendo dicha marca de manera ilegal porque carecía de todos los registros básicos. 

Por este motivo se dispuso: “Prohíbase la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto Miel marca Flores del Neuquén - Producto artesanal - RNPA Q-54620 - Env. en origen, Hab. N°033 Res. 033/10, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado, resultando ser un producto ilegal”. 

La resolución tiene el fin de “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”, razón por la que “no pueden garantizarse su trazabilidad, su condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.