Nueva posibilidad de acceso a la vivienda para tucumanos: quiénes y cómo pueden acceder al Programa Casa Propia

Se reabrieron las inscripciones y las personas beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones.

El Programa Casa Propia abrió nuevamente sus inscripciones y familias de todo el país que perciban un salario mínimo podrán acceder a un crédito hipotecario. La reapertura de las inscripciones fue decisión del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el objetivo es que se pueda comenzar a construir viviendas. 


La nueva línea crediticia apunta a quienes perciben un Salario Mínimo Vital y Móvil. De acuerdo a lo estipulado por el Gobierno, los beneficiarios podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4.3 millones y un plazo máximo de devolución de 30 años, según confirmó el Ministerio en un comunicado. 

Cabe destacar que los créditos del Programa Casa Propia se ajustan a la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Asimismo, no requerirá de ahorros previos y podrán inscribirse quienes cumplan los requisitos.


Justamente, este programa estatal tiene ciertos requerimientos claves para quienes aspiren a recibir el beneficio. Por un lado, se exige el hecho de ser argentino natural o por adopción, contar con DNI vigente y tener ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suama de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $27.000 y $175.000.


¿Cómo acceder?

La inscripción al Programa Casa Propia para acceder a un crédito se realiza a través de la página web que el Gobierno habilitó para ello. Desde allí, las personas deben hacer click sobre el botón “Inscripción” y completar los datos solicitados por el sistema.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.