Alejandro Páez asumió la presidencia nacional del Clúster Tecnológico (en el marco de la Red Federal de Economía del Conocimiento)

El referente tucumano Alejandro Páez fue elegido presidente nacional en el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento realizado en Corrientes, un evento clave para el desarrollo tecnológico del país.

Image description

La semana pasada se consolidó un hito para la economía del conocimiento en el país durante el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento, celebrado en Corrientes bajo el lema “Innovar para Transformar 2025”. En ese encuentro se anunció que el tucumano Alejandro Páez asumió como presidente nacional de la Red Federal, tras haber liderado el Clúster Tecnológico de Tucumán.

Durante la reunión, que reunió a representantes de los 26 clústeres tecnológicos de Argentina, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, expresó con entusiasmo:

Estuvimos acompañando la asunción del nuevo presidente, el tucumano Alejandro Páez, lo que representa una renovación importante en la dirección de la economía del conocimiento en nuestro país. Con este cambio, se cedió el relevo a María José Salomón, quien continuará con la impecable gestión en el ámbito local”.

El evento, organizado conjuntamente por la Red Federal de la Economía del Conocimiento y el Polo de Innovación Tecnológica de Corrientes, se posicionó como el espacio ideal para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector a nivel nacional. Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el crecimiento económico y la competitividad en el ámbito tecnológico.

Además, el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, destacó que en 2024 la industria del software generó 8.070 puestos de trabajo formales y que las exportaciones alcanzaron los 8.900 millones de dólares, cifras que reflejaron un crecimiento sostenido respecto al año anterior.

Entre los asistentes también se encontraban referentes del ecosistema tecnológico, como Leandro Parache (Site Manager de Globant Tucumán), Maxiliano Bravo (CEO de Vortex), María José Salomón (Gerente de Infomanager), Ignacio Schuttemberger (CEO de Wais), entre otros destacados actores del sector. 

Para ver más detalles y seguir el resumen visual del evento, consulta el posteo en Instagram del Clúster Tecnológico de Tucumán aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos