Alejandro Páez asumió la presidencia nacional del Clúster Tecnológico (en el marco de la Red Federal de Economía del Conocimiento)

El referente tucumano Alejandro Páez fue elegido presidente nacional en el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento realizado en Corrientes, un evento clave para el desarrollo tecnológico del país.

Image description

La semana pasada se consolidó un hito para la economía del conocimiento en el país durante el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento, celebrado en Corrientes bajo el lema “Innovar para Transformar 2025”. En ese encuentro se anunció que el tucumano Alejandro Páez asumió como presidente nacional de la Red Federal, tras haber liderado el Clúster Tecnológico de Tucumán.

Durante la reunión, que reunió a representantes de los 26 clústeres tecnológicos de Argentina, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, expresó con entusiasmo:

Estuvimos acompañando la asunción del nuevo presidente, el tucumano Alejandro Páez, lo que representa una renovación importante en la dirección de la economía del conocimiento en nuestro país. Con este cambio, se cedió el relevo a María José Salomón, quien continuará con la impecable gestión en el ámbito local”.

El evento, organizado conjuntamente por la Red Federal de la Economía del Conocimiento y el Polo de Innovación Tecnológica de Corrientes, se posicionó como el espacio ideal para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector a nivel nacional. Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el crecimiento económico y la competitividad en el ámbito tecnológico.

Además, el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, destacó que en 2024 la industria del software generó 8.070 puestos de trabajo formales y que las exportaciones alcanzaron los 8.900 millones de dólares, cifras que reflejaron un crecimiento sostenido respecto al año anterior.

Entre los asistentes también se encontraban referentes del ecosistema tecnológico, como Leandro Parache (Site Manager de Globant Tucumán), Maxiliano Bravo (CEO de Vortex), María José Salomón (Gerente de Infomanager), Ignacio Schuttemberger (CEO de Wais), entre otros destacados actores del sector. 

Para ver más detalles y seguir el resumen visual del evento, consulta el posteo en Instagram del Clúster Tecnológico de Tucumán aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos