Alejandro Páez asumió la presidencia nacional del Clúster Tecnológico (en el marco de la Red Federal de Economía del Conocimiento)

El referente tucumano Alejandro Páez fue elegido presidente nacional en el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento realizado en Corrientes, un evento clave para el desarrollo tecnológico del país.

Image description

La semana pasada se consolidó un hito para la economía del conocimiento en el país durante el 3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento, celebrado en Corrientes bajo el lema “Innovar para Transformar 2025”. En ese encuentro se anunció que el tucumano Alejandro Páez asumió como presidente nacional de la Red Federal, tras haber liderado el Clúster Tecnológico de Tucumán.

Durante la reunión, que reunió a representantes de los 26 clústeres tecnológicos de Argentina, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, expresó con entusiasmo:

Estuvimos acompañando la asunción del nuevo presidente, el tucumano Alejandro Páez, lo que representa una renovación importante en la dirección de la economía del conocimiento en nuestro país. Con este cambio, se cedió el relevo a María José Salomón, quien continuará con la impecable gestión en el ámbito local”.

El evento, organizado conjuntamente por la Red Federal de la Economía del Conocimiento y el Polo de Innovación Tecnológica de Corrientes, se posicionó como el espacio ideal para debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector a nivel nacional. Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el crecimiento económico y la competitividad en el ámbito tecnológico.

Además, el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, destacó que en 2024 la industria del software generó 8.070 puestos de trabajo formales y que las exportaciones alcanzaron los 8.900 millones de dólares, cifras que reflejaron un crecimiento sostenido respecto al año anterior.

Entre los asistentes también se encontraban referentes del ecosistema tecnológico, como Leandro Parache (Site Manager de Globant Tucumán), Maxiliano Bravo (CEO de Vortex), María José Salomón (Gerente de Infomanager), Ignacio Schuttemberger (CEO de Wais), entre otros destacados actores del sector. 

Para ver más detalles y seguir el resumen visual del evento, consulta el posteo en Instagram del Clúster Tecnológico de Tucumán aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.