Oportunidad laboral: la AFIP tomará 1.000 profesionales para trabajar desde 2019

Se busca reemplazo para los más de 800 empleados que se jubilan en el organismo. En la nota te contamos cómo hacer para postularte y qué perfiles se priorizarán.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca contratar a unas 1000 personas en 2019. Las búsquedas que abrirá el organismo recaudador incluyen tanto contadores y abogados como licenciados en sistemas, ingenieros en informática, especialistas en seguridad de la información y en IT-Big Data.

De acuerdo a lo informado por El Cronista, la entidad busca reemplazo para los 832 empleados que se jubilarán este año. Además, otro objetivo de la entidad es que se renueve la edad promedio del personal que allí se desempeña (actualmente es en promedio de 49 años).

Las ofertas continuarán abriéndose hasta 2020, pero la idea es ir incorporando unas 500 personas por año. Las incorporaciones irán declinando el plantel general, que actualmente incluye entre 21.000 y 21.500 personas, entre personal de DGI, Aduana y Seguridad Social.

AFIP recibe los CV de los postulantes a través de su página web, ya sea para una convocatoria particular o para una carga espontánea. Luego cita a los candidatos a través de un mail con extensión "@afip.gob.ar".

Si bien no se informó el salario que se ofrece a estas nuevas incorporaciones, el funcionario recordó ante periodistas que las remuneraciones en el organismo sufrieron el recorte del plus por recaudación: la cuenta de jerarquización se modificó de 0,7% a 0,65% desde agosto pasado y a 0,60% desde este mes. Como resultado, los sueldos cayeron 8% en agosto respecto de julio.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.