Productores de El Pichao recibieron equipamiento e insumos para la elaboración de dulces artesanales

La iniciativa se enmarca en el proyecto articulado que lleva adelante la Dirección de Alimentos, la Fundación para el Desarrollo de Tucumán y la empresa Kellog, quien aporta el financiamiento para la concreción del proyecto. 

Los productores de la zona de El Pichao recibieron equipamientos e insumos por parte de la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. El objetivo es que estos productores puedan elaborar sus productos en la sala recientemente acondicionada de ese lugar. 

Desde el Ministerio expresaron que esta es la primera entrega del equipo, la cual servirá para la elaboración de dulces en esa zona. La misma se enmarca en el proyecto articulado que lleva adelante la Dirección de Alimentos, la Fundación para el Desarrollo de Tucumán y la empresa Kellog, quien aporta el financiamiento para la concreción del proyecto. 

La Sala de Elaboración de El Pichao es un espacio que funcionaba anteriormente como la cocina perteneciente al centro vecinal de la zona,  y recientemente fue acondicionada mediante una obra dirigida y coordinada por la Dirección de Alimentos, con el objetivo de instalar un establecimiento apto para la producción de dulces artesanales por parte de productores y elaboradores locales.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.