CAME Joven elaboró un informe donde arroja datos sobre cuántas empresas tuvieron que cerrar y reinventarse

Teniendo en cuenta la pandemia, el presidente de la CAME Joven, Federico Pelli dijo que “el informe arroja que sólo el 30% pudieron acceder a créditos privados o públicos, entre ellos, la mitad lo hicieron a través de los ATP y los créditos a Tasa Cero que fueron claves para sostener empleos”.

Debido a la pandemia, muchas empresas se vieron afectadas tanto grandes como medianas y pequeñas, en este sentido, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, (sector de jóvenes empresarios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa), realizó un informe que indica que 1 de cada 4 empresas jóvenes cerraron durante la pandemia y casi la mitad tuvo que reconvertirse. 


En ese sentido, Pelli agregó que “la tasa de mortandad de empresas jóvenes y la reconversión de estas es del 65%”, y esto se dio entre otras cosas debido a que es un sector comercial que no posee “espaldas fuertes” para aguantar esta situación.

Datos de empresas que tuvieron que reconvertirse

Entre el 42% de empresas reconvertidas, solo el 20% pudo aumentar su facturación, esto implica que sólo 8 de cada 100 empresas jóvenes vieron incrementar sus ventas. Los rubros que mejor les fue económicamente, fueron: comidas, tecnología, informática, delivery, ferreterías, farmacias y servicios esenciales.

En este contexto, el presidente de la CAME Joven  expresó que “el informe arroja que sólo el 30% pudieron acceder a créditos privados o públicos, entre ellos, la mitad lo hicieron a través de los ATP y los créditos a Tasa Cero que fueron claves para sostener empleos”, indicó y, a su vez comentó que “el 72% tuvo que recurrir a ahorros propios, que quizás eran para invertir o emprender, para sostener sus negocios”, añadió.  


Situación de puestos laborales en pandemia 

Un 50% de las empresas de jóvenes sostuvieron empleos, un 35% tuvieron que despedir personal y un 15% lo aumentaron.

Por último, desde CAME realizaron además un informe donde indicaron  90.000 comercios cerrados, 41.000 pymes y 200.000 puestos de trabajo perdidos. Teniendo en cuenta estos datos, Federico Pelli agregó: “Yo creo que peor que este escenario no hay. Quizás podría haber sido mejor si se hacía una cuarentena más inteligente”, concluyó.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.