Empleados de la construcción percibirán un aumento del 21%

A fines de la semana pasada la UOCRA y Obras y Servicios Sanitarios cerraron paritarias con el gobierno nacional y se estableció la forma del pago.

Los gremios con mayor peso en el sector del país, conducidos por Gerardo Martínez y Luis Lingeri dieron por finalizado sus respectivos acuerdos paritarios, contemplando un 21 por ciento de incremento, incluyendo, además, una cláusula de ajuste por inflación.

Las partes previnieron una futura inflación del 21% y para ello acordaron una cláusula gatillo automática que se dispararía en octubre próximo y en enero de 2018. Mientras que trascendió que el pago se realizará en dos instancias que no serán acumulativas pero sí remunerativas: uno de 11%, a partir de abril, y otro de 10% en julio.

El cierre de las paritarias y aumento salarial se da justo cuando la actividad de la construcción aumentó 10,8 % durante marzo en comparación con igual mes del año pasado, y quebró 14 meses de bajas interanuales, según el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.