La ciudad de Trancas se prepara para recibir, los días 6 y 7 de junio, la XIII edición de la Expo Láctea del Norte, un evento que celebra la identidad cultural y tambera del norte tucumano y, también se consolida como una plataforma económica estratégica para el sector agroindustrial, comercial y turístico de la región.
Organizada con el fuerte respaldo del Gobierno de Tucumán, la Expo se desarrollará en el Predio Ferial Municipal CPN Roque Raúl Romano. Reunirá a productores, empresas proveedoras de maquinaria y tecnología, entidades financieras, referentes técnicos y miles de visitantes que encontrarán un entorno ideal para cerrar negocios, acceder a capacitaciones, establecer alianzas comerciales y potenciar la actividad lechera.
La muestra contará con disertaciones especializadas, remates ganaderos, carpas comerciales, feria de artesanías y una grilla artística de primer nivel, pero su eje estará puesto en los motores económicos de la región.
Un evento con impacto fiscal y comercial
Uno de los anuncios más destacados desde el área económica fue la implementación de una medida clave: una alícuota cero para las ventas dentro del predio ferial, lo que representa un incentivo directo para la comercialización de insumos, equipamiento y tecnología vinculados a la lechería.
“Significa un 10% menos en impuestos, lo que impulsará la compra de maquinaria, tecnología y productos”, explicó el secretario de Producción de Trancas, Eduardo Castro. Y agregó: “Esto se definió hace apenas 30 días y el compromiso ha sido total”.
La medida apunta a dinamizar la actividad económica durante el evento y atraer tanto a empresas proveedoras como a compradores interesados en equiparse con condiciones impositivas diferenciales.
El respaldo político e institucional
Desde la organización se agradeció el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo y el ministro del Interior Darío Monteros, así como al legislador Roberto Moreno, quien destacó el carácter popular del evento:
“La entrada será gratuita. Queremos que todos disfruten de nuestras comidas típicas, artesanías y un remate en vivo de ganado”. Además, el legislador reivindicó el valor histórico del departamento: “Es el primer departamento gaucho de la Argentina y luchamos por declarar a Bernabé Aráoz como héroe nacional”.
Una vidriera para la industria láctea del NOA
En el lanzamiento oficial, realizado en el Monumento al Pacto de las Trancas, el intendente Antonio Moreno remarcó la profundidad productiva y cultural de la muestra: “Es una expresión de historia, cultura y trabajo. Defendemos nuestra identidad, pero también proyectamos el futuro con la lechería como eje”.
El mandatario local subrayó además el esfuerzo colectivo detrás del evento: “La Expo no es una fiesta, es trabajo. Desde charlas técnicas hasta espectáculos familiares: Trancas muestra lo que es”.
Turismo y cultura como vectores económicos
El evento también busca diversificar su impacto económico a través del turismo y la economía cultural. Desde el Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz resaltó: “Celebramos el trabajo y la vida. Trancas y todo el Valle de Choromoro tienen un enorme valor histórico y cultural que queremos potenciar como destino”.
En el mismo sentido, el titular del Ente Cultural, Humberto Salazar, reforzó el valor económico de las expresiones artísticas: “La cultura tucumana no tiene techo. Apoyamos este evento porque conecta lo productivo con lo artístico, y eso es parte de nuestra identidad”.
Empresas, artistas y comunidad: un engranaje regional
Además de las empresas del agro y la industria lechera, la grilla artística convocará a grandes artistas como Los Caligaris, Nahuel Pennisi, Cristian Herrera, Destino San Javier, entre otros, junto a talentos locales como Luisito Sosa, campeón nacional de danza.
“Este evento no solo une con la música, también visibiliza el esfuerzo de las familias tamberas. Lo vivo como una experiencia transformadora y un compromiso con los niños que nos siguen”, expresó el artista Cristian Herrera.
Una oportunidad para el crecimiento regional
La XIII Expo Láctea del Norte 2025 es mucho más que una feria: representa una verdadera oportunidad económica y comercial para Tucumán y el NOA, en un momento en que el impulso a las economías regionales se vuelve clave.
Con entrada libre, beneficios fiscales y una sinergia público-privada bien articulada, Trancas se posiciona como epicentro de inversiones productivas, fortalecimiento del mercado lácteo y desarrollo territorial con arraigo.
Tu opinión enriquece este artículo: