En el Centro Cultural Virla se llevó a cabo jornadas de capacitaciones sobre el medio ambiente y el cambio climático

La Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, capacitó a jóvenes y funcionarios públicos. La jornada se desarrolló en los salones del Centro Cultural Virla y tuvo como objetivo brindar y actualizar conocimientos vinculados al medio ambiente y al cambio climático.

El evento estuvo organizado por la SEMA y contó con la colaboración de organismos nacionales como la ENACE (Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático), la Secretaría de Medio Ambiente de Nación, la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental y el Ministerio de Desarrollo Sostenible de la Nación.

La introducción a las jornadas estuvo a cargo del secretario de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alfredo Montalván, la directora de Medio Ambiente, Florencia Sayago y la directora Nacional de Evaluación Ambiental, Jessica Motok, quienes expresaron sus intenciones de llevar el conocimiento y la preocupación por el medio ambiente a todos los rincones del país.



Durante la mañana de ayer se realizaron dos capacitaciones en simultáneo. En el anfiteatro principal, se desarrolló la puesta sobre “Acción Climática para Juventudes”, coordinada por Débora Guerra, Cynthia Dabul y Tamara Acosta, pertenecientes a ENACE. Por otro lado, en la “Sala Fasolo”, se llevó a cabo dos disertaciones, el taller “Identificación de Errores Frecuentes en los Proyectos de Evaluación Ambiental” dictado por Guillermo Priotto y Vicente Ferrer Alesi, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y el taller “Buenas Prácticas de la Guía Ciudades Sostenibles”, dictado por Lucía Newkirk y Maria Jose Leveratto, del Ministerio de Desarrollo Sostenible de la Nación.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que se llevó a cabo la jornada “Derechos de Acceso Como Promotores del Desarrollo Sostenible – Acuerdo de Escazú”,  a cargo de Fernanda Ruano, Tamara Acosta y Carolina Guerra, quienes cerraron la charla con uno de los temas de mayor peso en la actual lucha contra el cambio climático: el acceso a la información y la participación pública.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.