Inflación y pandemia: cómo se encuentran las ventas en el Mercofrut (el mercado de los tucumanos)

Los “puesteros” analizaron los efectos desde que inició la pandemia hasta la actualidad en su sector, también sobre las frutas y verduras fuera de estación, entre otros detalles. 

Los efectos de la pandemia todavía impactan en el sector comercial de alimentos de la capital tucumana, especialmente en el Mercofrut, mercado que cuenta con puestos de verduras, frutas, pescado, pollo, entre otros alimentos. 


Particularmente los precios de frutas y verduras que oscilan de acuerdo a la inflación y también a que no se encuentran en temporada, los puesteros indicaron que estas dos consecuencias impactaron en las ventas diarias del mercado, hasta algunos puestos tuvieron que cerrar sus negocios. 

Mirta, vendedora de choclos, sostuvo que “con la pandemia empezaron a caer las ventas y son muchos los clientes que dejaron de venir y entiendo que tuvieron que cerrar sus negocios de barrio”, indicó.

Otro comerciante que se dedica a las ventas de batatas y papas, señaló que las ventas no se levantan y que no hay plata en la calle. “Hoy la mercadería llega con normalidad al Mercofrut, la lluvia todavía no ocasiona inconvenientes, pero las ventas son muy bajas producto de la tremenda recesión que atraviesa el país”, indicó el trabajador. 


De esta manera, la pandemia no da tregua y los puesteros del Mercofrut coincidieron que los efectos todavía se sienten en su sector y afirmaron que las ventas han caído significativamente. Asimismo, indicaron que se trata de casi un 50%. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.