Marca Tucumán y un nuevo reconocimiento a la producción tucumana (esta vez empresas de software y Arte Abasto)

Tucumán continúa entregando el sello provincial a los emprendedores locales, incentivando su expansión comercial.

Con el objetivo de diferenciar sus productos y servicios en el mercado, nueve empresas locales del sector de software recibieron la Marca Tucumán, el sello provincial que administra el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). La distinción también fue entregada a la feria local Arte Abasto. El acto de entrega de las licencias se realizó esta tarde  en el predio del ex Mercado de Abasto, donde funciona el Hilton Garden Inn Tucumán.

Las nueve firmas que recibieron las licencias, luego de superar el proceso de postulación, están asociadas al Clúster Tecnológico Tucumán (CTT), que certificará su licencia para utilizar el sello provincial. De este modo, el 60% de las empresas de software que integran el clúster tiene la Marca Tucumán y se suma a las más de 500 firmas y organismos de la provincia que utilizan el sello en sus estrategias de promoción y de marketing.

Es un gran orgullo que la familia de Marca Tucumán siga creciendo y sumando nuevas empresas. Hoy del Clúster de casi 30 empresas que están trabajando,más el 80 por por ciento son licenciatarias de Marca Tucumán y tienen una trayectoria y un servicio exportable. Desde el Idep brindamos acompañamiento a todo el sector productivo”, expresó Dirk Trotteyn, titular del IDEP.

En paralelo, la feria local Arte Abasto también recibió la Marca Tucumán. La de este año fue la séptima edición de esta muestra de arte. Participaron 160 expositores, entre artistas y diseñadores tucumanos, de los cuales 15 creativos poseen la licencia de uso de la Marca Tucumán. Carolina Alonso, organizadora del evento, remarcó la importancia de recibir la distinción, destacó el apoyo del IDEP y el acompañamiento en un evento que definió como “de gran importancia para los emprendedores de nuestra provincia”.

El sello de Marca Tucumán se otorga a empresas, productos, instituciones y asociaciones cuya actividad está vinculada a la producción, a la cultura o al turismo. Para conocer el proceso de postulación necesario para obtener el sello, las empresas e instituciones interesados pueden ingresar aquí o descargar sin costo la aplicación para celulares IDEP Móvil, disponible en Play Store y en App Store.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos