Previaje 3: lanzarán la nueva edición del programa (desde cuándo se podrá utilizar el beneficio) 

Se estima que el programa cuente con los mismos beneficios que sus predecesores, es decir poder viajar por el país y recibir un reembolso del 50% de lo gastado.

La semana pasada, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anunció que en esta semana se  lanzará la nueva edición del programa Pre Viaje 3. “La idea es que sobre fines de este mes y principios de julio estemos lanzando esta edición para trabajar en contra temporada, para que los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año y que la temporada se extienda", expresó el funcionario. 

Además, había comentado que estaban terminando de realizar los ajustes presupuestarios respectivos. Pero se estima que el programa cuente con los mismos beneficios que sus predecesores, es decir poder viajar por el país y recibir un reembolso del 50% de lo gastado.

Asimismo, Lammens dijo que se podrá utilizar el beneficio a partir del 15 de agosto hasta diciembre, ya que el objetivo es generar movimiento permanente durante todo el año en el turismo local. Por este motivo, el gobierno buscó que la tercera etapa esté desacoplada de las vacaciones de invierno.

Temporada invernal 

Por otro lado, el ministro estimó que para la temporada invernal llegarán al país “un millón de turistas extranjeros”, lo que permitirá volver a batir récords y generará un gran ingresos de divisas al país, como sucedió en los primeros meses del año cuando arribaron 1,2 millones de personas nativas de otras latitudes que se tradujeron en un “impacto económico de 1.100 millones de dólares”, señaló.

“Calculamos que en la temporada de invierno vamos a tener un millón de turistas extranjeros, así que eso va a marcar también un número importante de ocupación en todo el país”, añadió el funcionario y sostuvo que “seguramente nos va a sorprender y que se va a volver a batir récords y que va a dejar muchísimos dólares para la Argentina con lo importante que son en este momento”.

Por último, el ministro recordó que “en los primeros meses del año más de 1,2 millones turistas extranjeros llegaron a la Argentina con un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares” e hizo hincapié en los vínculos con los países vecinos. “Hemos trabajado muy fuerte con Uruguay, con números que ya están arriba de la pre pandemia; estamos trabajando igual con Brasil; Chile viene creciendo muchísimo; Estados Unidos nos viene sorprendiendo, así que creo que vamos a tener un invierno con muy buenas noticias”, cerró Lammens.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.