Se instalarán cámaras de seguridad en Tucumán: La cantidad de dispositivos ¿serán suficientes en la capital? 

En una reunión, se analizó los puntos estratégicos de la provincia para llevar a cabo la colocación de las mismas.

El pasado viernes, José Ardiles, subsecretario de Seguridad, se reunió con representantes del área de monitoreo, de la Unidad Regional Capital (URC), y con el área de ingeniería del Ministerio de Seguridad, en el encuentro se evaluó sobre la adquisición de nuevas cámaras de seguridad, y se analizó los puntos estratégicos de la capital tucumana donde se instalarán las mismas. 

Ese día, Ardiles expresó: “En el día de la fecha tuvimos una reunión de trabajo por la actualización del Sistema de Emergencia 911 que implica la compra de adquisición de 500 nuevas cámaras para San Miguel de Tucumán, y ello, -por lo general-, implica un análisis para ver estratégicamente donde estarán ubicadas las mismas, los recursos humanos para el monitoreo, y por último la respuesta policial a tiempo que se requiere al contestar la emergencia”.

Al mismo tiempo, el funcionario aclaró que “se debe hacer un trabajo previo para tener todo listo para el momento en que lleguen las cámaras a la provincia. Estamos pensando en personal policial y pasantes para que hagan un monitoreo de la cámara”, había señalado. 

Por último, Ardiles había dicho el viernes que “hoy por hoy estamos coordinado la ubicación de las cámaras y el análisis, como así también el personal y la logística para la respuesta que la sociedad necesita”. 

De esta manera, desde el Sistema de Emergencia 911 se ha evaluado la posibilidad de instalar 500 cámaras con el objetivo de combatir la inseguridad, como ser, captar siniestros, situaciones de robo , entre otros incidentes que suceden en nuestra provincia.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.