Tras las elecciones en la Federación Económica de Tucumán, Alberto Guardia fue elegido como presidente 

El nuevo titular de la FET destacó la importancia de trabajar con las municipalidades y comunas del interior, y además dijo que hay que "velar por la actividad productiva, industrial y comercial porque entendemos que eso genera trabajo, riqueza y bienestar para las familias tucumanas". 

El lunes 16 de diciembre hubo elecciones en la Federación Económica de Tucumán (FET), y el empresario Alberto Roque Guardia, titular de la Cámara de Industriales Ladrilleros, fue elegido como el nuevo presidente, y sucederá a Juan Rodríguez en el cargo. Por su parte, Héctor Viñuales (Cámara de Turismo), quedó como vicepresidente. 

El nuevo titular manifestó que tienen “grandes expectativas” sobre las medidas que implemente el Gobierno de Alberto Fernández y consideró que desde el sector hay muchas cuestiones por proponer tanto a nivel nacional, provincial y municipal.

“Hay que reactivar la producción, el desarrollo y velar por la actividad productiva, industrial y comercial. Entendemos que eso genera trabajo, riqueza para la provincia, impuestos y bienestar en las familias tucumanas”, señaló Guardia

Además, destacó la importancia de trabajar con las municipalidades y comunas del interior "en donde también hay empresarios y necesidades y que vienen un poco postergados", indicó y, al mismo tiempo añadió que irán trazando una guía de trabajo para ir avanzando paulatinamente, y que desde el sector se aspira a una participación activa de todas las cámaras empresarias.

Por último, respecto a las medidas tomadas por el Presidente, el titular de la FET se refirió al acuerdo de las provincias para suspender el Pacto Fiscal. “Entiendo las necesidades impositivas y fiscales, pero también los empresarios tenemos que discutir cuáles son los límites y las responsabilidades de lo que podamos absorber impositivamente”, expresó.


Y remarcó que hay “grandes jugadores” de la economía que no están tributando en la provincia, como el comercio y los servicios online y quienes usan métodos digitales de cobro. “El tema pasa por hacer una discusión seria, equitativa donde todos tengamos la cuota de carga impositiva que corresponde para su actividad y que permite que esa actividad se desarrolle”, concluyó.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.