Un polo de capacitación productiva se pone en marcha en Tucumán

El espacio de capacitación para cooperativistas de Argentina Trabaja permitirá que los 1400 beneficiarios que tiene ese programa en Banda de Río Salí puedan seguir perfeccionándose en oficios y producir materiales de construcción para uso comunitario. Son 46 cooperativas integradas cada una por más 20 personas.

El Polo Productivo ocupa un predio –antes en estado de abandono– que los cooperativistas se encargaron de refaccionar y poner en condiciones.  Son 46 cooperativas integradas cada una por más 20 personas las que podrán acceder a los talleres de capacitación, que a la vez prestarán servicios al municipio bandeño y a otros sectores de la provincia que lo requieran.

Los polos productivos consisten en “un proyecto social que tiene muchas aristas que van más allá de la capacitación de la gente, porque lo que producen vuelve a la comunidad”, explicó el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin. Agregó que con la apertura del polo de Banda de Río Salí se concreta la planificación fue prevista por el área, de abrir núcleos productivos en Los Nogales, El Cadillal, Alderetes, Los Vásquez, Tafí Viejo y Lules.

El intendente de Banda de Río Salí, Dario Monteros, sostuvo que los materiales que se elaboren en el polo productivo (ladrillos ecológicos, vigas, plantas ornamentales) “primero serán para uso social y luego se evaluará la comercialización”, con el fin de que los trabajadores puedan ir, de a poco, conformando sus propios emprendimientos.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.