Un polo de capacitación productiva se pone en marcha en Tucumán

El espacio de capacitación para cooperativistas de Argentina Trabaja permitirá que los 1400 beneficiarios que tiene ese programa en Banda de Río Salí puedan seguir perfeccionándose en oficios y producir materiales de construcción para uso comunitario. Son 46 cooperativas integradas cada una por más 20 personas.

El Polo Productivo ocupa un predio –antes en estado de abandono– que los cooperativistas se encargaron de refaccionar y poner en condiciones.  Son 46 cooperativas integradas cada una por más 20 personas las que podrán acceder a los talleres de capacitación, que a la vez prestarán servicios al municipio bandeño y a otros sectores de la provincia que lo requieran.

Los polos productivos consisten en “un proyecto social que tiene muchas aristas que van más allá de la capacitación de la gente, porque lo que producen vuelve a la comunidad”, explicó el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin. Agregó que con la apertura del polo de Banda de Río Salí se concreta la planificación fue prevista por el área, de abrir núcleos productivos en Los Nogales, El Cadillal, Alderetes, Los Vásquez, Tafí Viejo y Lules.

El intendente de Banda de Río Salí, Dario Monteros, sostuvo que los materiales que se elaboren en el polo productivo (ladrillos ecológicos, vigas, plantas ornamentales) “primero serán para uso social y luego se evaluará la comercialización”, con el fin de que los trabajadores puedan ir, de a poco, conformando sus propios emprendimientos.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura