Una empresa invertirá una suma millonaria en obras públicas y generará cientos de puestos de trabajo

Se realizará la reconstrucción de vías de tren abandonadas. Te contamos el objetivo del ambicioso proyecto, y dónde se llevará a cabo.  

El pasado viernes, se reunieron en la Casa de Gobierno, el gobernador Juan Manzur y el empresario Carlos Mundin, director de la empresa BTU S.A, la cual se dedica al desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería. En el encuentro, se analizó la reparación integral de 40 kilómetros de vías de tren abandonadas, que forman parte del Ramal C del Belgrano Cargas, entre las localidades de Las Cejas y Garmendia.


La obra de infraestructura ferroviaria demandará una inversión de $700 millones y, además, generará alrededor de 300 puestos de trabajo genuino para los tucumanos. La firma tiene presupuestado culminar los trabajos en 12 meses.

“Uno de los grandes beneficios será la logística en transporte de carga, generando una interconexión con toda la zona del Puerto Rosario, permitiendo transportar cargas a 80 kilómetros por hora”, aseguró el empresario Mundin

Por su parte, Manzur había expresado que la obra “permitirá a nuestra producción exportable reducir costos de flete y llegar más rápido al puerto de Rosario”.

¿Cuáles son los beneficios del proyecto?

  • El ferrocarril de carga podrá transportar alrededor de 2 millones de toneladas de maíz y soja hasta los puertos de exportación, en Santa Fe, ya que esta zona, por sus ventajas geográficas, permite mayor capacidad de remolque.
  • Los productores regionales se verán beneficiados ,ya que podrán contar con una alternativa logística más económica y eficiente al camión. La iniciativa va a reducir el tránsito en rutas y la contaminación ambiental.


Y, por último, se colocarán nuevos rieles más pesados sobre durmientes de hormigón más resistentes, con nuevas fijaciones y piedra balasto. Gracias a esta modernización, se podrá transportar más carga en menos tiempo.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.