Alianza con la Universidad de Cuyo para impulsar el turismo del vino

Las acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo incluyen el diseño de un plan operativo, la puesta en marcha del Observatorio del Enoturismo y la creación de un sistema geo-referenciado para la actividad.

Image description

El Ministerio de Turismo de la Nación firmó el 22 de junio un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Cuyo para encarar acciones conjuntas, con el objetivo de desarrollar el Turismo del Vino.

El acuerdo incluye el diseño de un plan operativo, la puesta en marcha del Observatorio del Enoturismo en la Argentina y la creación de un sistema geo-referenciado para la actividad en las provincias vitivinícolas.

“El vino es un componente de Marca Argentina muy poderoso para darnos a conocer al mundo”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

“Estamos integrando sectores, haciendo un esfuerzo compartido con la Universidad para que, juntos, los resultados sean los mejores”, apuntó durante la convocatoria organizada por el Ministerio en un bar temático del barrio porteño de Palermo.

Estuvieron presentes el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi; el presidente de Wines of Argentina, Alberto Arizu; el presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers y vicepresidente de la Asociación de Sommeliers Internacional, Andrés Rosberg; y representantes de Bodegas Argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.