Con los valores característicos de una empresa familiar tucumana, M&A ahora va por el mercado sudamericano

La compañía cuenta con nueve sucursales distribuidas en diferentes puntos del país y busca instalarse en Buenos Aires para llegar hasta Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Tucumán se caracteriza por ser una de las plazas más productivas del Norte del país. La capacidad de negocios que reside en la provincia es una de las virtudes de los habitantes de estas tierras, que nacen con el espíritu emprendedor y hacen de la oportunidad un nuevo negocio. 

Es el caso Eduardo Avellaneda, o como él prefiere que lo llamen en todo el mundo: “Cacho”, quien desde muy temprana edad tomó las riendas de su propio camino. En su adolescencia y paso a la juventud, Cacho decidió que no quería depender de nadie, sino ser artífice de su propio negocio y lograr los sueños y las metas propuestas. Es así como a los 18 años, el joven inició con una verdulería, que luego transformó en supermercado, y hoy el camino lo puso al frente de una las empresas más emblemáticas de la provincia, líder en su rubro en Argentina: M&A Comercial e Industrial

“Todo esto nace sobre un concepto de que el emprendedor se hace por necesidad o por oportunidad. En el caso mío fue por necesidad, a temprana edad tomo conciencia del esfuerzo que mis padres hacían para hacernos estudiar y pagar el alquiler. Yo tenía el propósito de tener mí casa, mí auto y vivir bien, entonces a los 18 años tomé conciencia que trabajando en relación de dependencia no iba a poder lograr mi propósito”, aseguró Cacho

Fue así como inició su andar dentro de los negocios en la provincia y cada vez fue creciendo más sin un techo que limitara ese crecimiento. En el camino conoció a Mónica, su esposa con quien, juntos, comenzaron a tejer su propia tela entre las empresas tucumanas y de la región. Claro que, como todos en algún momento de la vida y más en el mundo de los negocios, la familia pasó por una etapa de crisis que afrontaron y superaron para dar inicio a una de las empresas tradicionales entre los tucumanos.

“Hubo un tiempo en donde vendimos luces de emergencia, fue a principios del 90. En esa oportunidad, y sin local propio, nos extendimos con las ventas en varias provincias de la región, eso nos dio una espalda económica y nos brindó una cartera de contactos importantes, porque a través de estas ventas contactamos a fábricas de balanzas, heladeras y otros productos, y es ahí donde nace M&A”, precisó. 

El empresario aclara que uno de los pilares de la empresa es la capacitación y formación en cada uno de los integrantes de la misma. Pero, la característica más sobresaliente de la firma es el trabajo en equipo. Este, más el apoyo y la confianza familiar, forma parte de la base del éxito de la compañía a nivel nacional. 

“Hoy M&A tiene 24 años y es la empresa líder a nivel nacional, somos los referentes o clientes más importantes para las empresas en el rubro equipamiento comercial. Mi familia comienza con Mónica, con ella nos unimos y ahí arranca el trabajo en equipo. Luego, nacen mis hijos, Fabián y Luis, se suman desde pequeños y hoy están viviendo este mundo maravilloso que es esta empresa”, señaló Avellaneda

Cacho asegura que no son ajenos a la crisis por la que atraviesa el país, pero tiene su propia receta para continuar como empresa líder en su rubro. Para él es clave “no estar solos en estos momentos de crisis”, y remarca lo fundamental de apoyarse en todo el equipo empresarial para mejorar y corregir aquellos errores que puedan cometerse producto del contexto económico. Es por esta razón que, a contramano de varias empresas del país, M&A planea expandirse y ampliar su mercado superando las fronteras nacionales. 

“La mente del emprendedor está revolucionada siempre y busca constantemente las posibilidades y oportunidades. Nosotros tenemos un proyecto muy fuerte que tiene que ver con la tecnología y a través del e-commerce nos va bastante bien. Ahora nos queremos trasladar a Buenos Aires para vender a todo el país sin cargo y  con grandes posibilidades de venderle a Paraguay, Perú, Bolivia y Chile, que no tienen la industria que nosotros tenemos en rubros comerciales”, detalló el titular de la empresa. 

Antes de finalizar la entrevista, Cacho ve con optimismo lo que resta del año. El empresario hace una pequeña reflexión acerca del contexto nacional y asegura que a los argentinos les hace falta unión para terminar de sacar adelante el país y pasar al frente. Fiel a su visión positiva, el empresario augura que esa unión no está lejos y confía en que en algún momento los argentinos lo haremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.