Vivero Santa Fe: un emprendimiento que se sostiene hace más de 18 años 

La empresa familiar tucumana persiste en tiempos difíciles ¿Cuál es la clave para poder seguir adelante? Fernando Bollero nos cuenta sus pasos en este rubro, y de qué manera junto a su familia hacen realidad un sueño que empezó hace un tiempo atrás. 

Image description
Image description

Todo comenzó el 9 de Julio del 2001, cuando se le ocurrió la idea de abrir un vivero a Enrique Bollero (ingeniero agrónomo), en conjunto – en ese entonces- con su padre que se dedicaba al campo. A partir de esa fecha, comenzaron las actividades para llevar a cabo el emprendimiento, incorporando a los demás integrantes de la familia. 


El Vivero Santa Fe es una empresa compuesta por la familia Bollero: Enrique, Fernando, Esteban, Lourdes y María Elena, ubicado en la calle Santa Fe 41. 

El negocio es atendido por los hijos de María Elena, los cuales se distribuyen las diversas tareas que implican el manteniendo del lugar y el cobro de sus productos. Asimismo cuenta con un empleado que los ayuda en cualquier labor que implique un refuerzo, como ser: el riego de las plantas, atención al público, preparación de la tierra, entre otras actividades. 

Como podemos percibir, hace más de 18 años que la familia sostiene el negocio, a pesar de la difícil situación económica que atravesamos los argentinos, sin embargo, Fernando nos cuenta cuáles son los puntos más importante con lo que su familia apuesta el día a día. 

“La clave para poder seguir adelante es: el esfuerzo, la inversión constante, la perseverancia, el sacrificio, creer en lo que haces, y lo más importante es, que te tiene que gustar lo que haces”, expresó con mucha convicción. 

Además, los Bollero dedican su tiempo completo a este rubro, ya que no cuentan con otro trabajo paralelo. Es decir, el equipo se dedica exclusivamente al mantenimiento y funcionamiento del vivero Santa Fe.  

En el transcurso de la entrevista, Fernando hizo un balance sobre las ventas de su negocio en los últimos meses. “Por suerte las ventas fueron óptimas, con mucha concurrencia de gente y compra de mercadería”, destacó. 


En los últimos minutos de nuestra conversación, Bollero nos contó cómo percibió el cambio de gobierno anunciado el pasado domingo. “Sabemos que son tiempos difíciles que estamos viviendo, en donde hay cambios, los cuales generan incertidumbre, pero esperamos que sean fructíferos”, confió. 

“Siempre tenemos las mejores expectativas. En las épocas de primavera y verano es cuando el negocio funciona aún más, por ello esperamos con optimismo tener un excelente fin de año”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.