A pesar del decreto presidencial, en Tucumán despidieron a trabajadores con más de 20 años de servicio 

En nuestra provincia se cometió esta irregularidad por parte de diferentes empresas, además los empleados denunciaron la falta de pago de sus salarios. 

Image description

El aislamiento social, preventivo y obligatorio que se dispuso por la pandemia del coronavirus modificó las actividades de distintos sectores en Tucumán. Algunos de ellos fueron restaurantes, bares y hoteles, en consecuencia distintas empresas procedieron a despedir a sus empleados haciendo caso omiso al decreto presidencial que prohíbe esta medida. 


En este sentido, Simón Nanterne, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), se refirió a la problemática y enfatizó que en esta situación hay una irresponsabilidad empresarial. "Aquí lo toman al trabajador como un socio, pero en las pérdidas, porque cuando hay ganancias ya no son tratados como socios", afirmó.

Además, dijo que el gremio de gastronómicos saldrá a la calle a defender la situación de los empleados. "Vamos a salir a reclamar en las puertas de los bares, porque muchas de estas firmas son empresas solventes, y además hay un decreto presidencial que prohíbe los despidos", remarcó.  De esta manera, este sector se encuentra en alerta por la cantidad de despidos que se llevaron a cabo en las últimas horas en nuestra provincia, además hubo denuncias por falta de pago en los salarios de los trabajadores. 

A continuación, Nanterne comenzó a enumerar a las empresas que cometieron esta irregularidad. "Tenemos un par de casos puntuales de despidos uno es el bar Las Palmas, donde despidieron a 24 trabajadores que tienen una antigüedad de 22 años en promedio, y el que menos tiene lleva 12 años de trabajo. Les mandaron una carta documento con el argumento de despido por fuerza mayor (artículo 247 de la Ley de Trabajo) cuando hay un decreto presidencial (329/2020) donde no se aceptan los despidos, además el ofrecimiento que les hacen es una burla. La empresa los despidió y les adeuda los sueldos de marzo y abril", afirmó.

A mismo tiempo, comentó sobre un caso que sucedió en Alderetes. "El bar 'Momentos', de la ciudad de Juan Bautista Alberdi, también despidió a un compañero que es delegado. En febrero le reclamaba el pago del aguinaldo y al otro día no lo dejó ingresar a la empresa y ahora lo despidieron de forma verbal", apuntó.


Por último, manifestó que los atrasos salariales también se han notado en otros negocios del rubro. "El hotel Catalinas, Sol San Javier. También hay problemas en el hotel Carlos V, Café 25, el hotel Colonial, bar El Bodegón, El Club de la Milanesa (un bar de barrio Sur), el hotel del Jardín, los moteles Los Pinos, Amadeus, el bar del hotel Tucumán Center, el bar Primer Tiempo, en el abasto, la parrilla La Leñita, todos estos deben abril y marzo y algunos le vienen dando plata a los trabajadores en cuentagotas", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos