Alerta por mangas de langostas que atacaron cultivos en Santiago

Primero atacaron en Santiago del Estero y luego se detectó la plaga en Chaco.

Image description

Una manga de langostas provocó daños en campos con cultivos de maíz y hortalizas en la localidad de Quimilí, situada 220 km al sureste de la capital santiagueña. Agricultores de la zona afectada indicaron que la apreciable cantidad de langostas atacó campos ubicados en el punto limítrofe entre las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Ahora temen que puedan expandirse a Tucumán y otras provincias del NOA.

Esta es la segunda alerta que hay este año por este tipo de ataques, en Tucumán hubo presencia de langostas a principio de año, pero las inundaciones acabaron por expulsar a la plaga.

De acuerdo al testimonio de pobladores de las zonas afectadas, los insectos atacaron a su paso cultivos y todo tipo de vegetación, principalmente en campos, montes y plantaciones. Las langostas del tipo ‘schistocerca’ provocaron daños en cultivos de maíz y pequeñas huertas de hortalizas.

Mangas de langostas de 5 km de largo y 2 de ancho, que vuelan a 150 metros de altura favorecidas por el viento, ya fueron detectadas la semana pasada en localidades de Chaco. Además advierten que podrían ser arrastradas por las condiciones climáticas a Salta.

Los productores y la población en general deben realizar la denuncia inmediata en caso de identificar la presencia de la plaga ante cualquiera de las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa).

Los productores deben realizar las aplicaciones con productos autorizados, durante los nacimientos de langostas, para evitar su reproducción y propagación. El Programa Nacional de Acridios del Senasa monitorea permanentemente la plaga, de la que no se registró presencia en los últimos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.