Atentos tucumanos: estos son los aumentos que verán en sus próximas facturas (y se analizan otros) 

“Estos incrementos tienen que ver con el impacto de costos, teniendo en cuenta que los insumos tienen precios en dólar”, indicó Santiago Yanotti, titular de Ersept

Image description

En las últimas horas, Santiago Yanotti, titular del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), informó que las próximas boletas de luz llegarán con un incremento del 7% y en las facturas del agua con un 25% de aumento. Asimismo, adelantó que se están analizando otros incrementos de estos servicios, el cual podría ser un ajuste del 4% correspondiente a EDET y alrededor del 20% para la SAT. 


En este contexto, Yanotti agregó: “Se prorrogó hasta fin de año la Ley de Emergencia de Servicios Públicos. Los usuarios pueden tener hasta siete boletas impagas y no se les puede cortar el servicio. Esta protección a los usuarios tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre. Se buscó empezar a recuperar la gimnasia de los pagos parciales para cumplir con la deuda con planes blandos”, indicó. 

Respecto a los incrementos, el titular de Ersept dijo que “es real que hubo un incremento de tarifas de la luz que no llega al 7% en el sector residencial que impactará en la próxima boleta y en otros recién en la de diciembre. Esto tiene que ver con los ciclos de facturación”, expresó y, a su vez explicó que “estos incrementos tienen que ver con el impacto de costos, teniendo en cuenta que los insumos tienen precios en dólar”.


Por último, se refirió a las tarifas sociales respecto a la SAT. “Siguen vigentes las tarifas sociales. La gente puede pedir la Tarifa Social del agua. Tenemos beneficiados a más de la mitad de los usuarios”, indicó. Y, en cuanto a la luz, dijo que “hacia fin de año se está gestionando a nivel nacional volver a instalar algún tipo de Tarifa Social o precio diferenciado. Hoy la unidad de energía es de $4500 y a los usuarios Nación le traslada menos de $2500. Estamos proponiendo que no subsidie a todos por igual. El que pueda pagar un poco menos y al que no, que lo subsidie un poco más”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos