Atentos tucumanos: los bancos continúan con el bloqueo de las cuentas en dólares ¿por qué?

Luego de un primer periodo de advertencia, las entidades avanzaron en el bloqueo de cuentas.

Image description

Además de la pandemia de coronavirus, el Gobierno viene sorteando la crisis económica que arrastra el país. Por esta razón, una de las medidas del Estado fue la de restringir la compra de dólares a tan solo USD 200 por persona. La compra se hace a través de una cuenta bancaria personal, la cual no debe ser prestada para beneficios ajenos. Justamente sobre este tema avanzaron algunos bancos.


Sucede que, luego de una primera etapa de notificaciones de advertencias, las entidades comenzaron a bloquear las cajas de ahorro en dólares de algunos clientes. Los bancos avanzaron sobre las cuentas en las que se detecten “movimientos inusuales”. En este sentido, los clientes quedan deshabilitados para operar con esa cuenta hasta que justifiquen las operaciones consideradas sospechosas.

Desde las entidades bancarias anunciaron que el objetivo es disuadir a los clientes que potencialmente obtuvieron divisas de manera inusual y por home banking. Esto es que las personas hayan recurrido a otras para que, por medio de una comisión, les transfieran los USD 200 mensuales que pudieron comprar en el mercado oficial. Cabe destacar que el cupo es personal e intransferible según la disposición del Banco Central.

Otro importante detalle a tener en cuenta, es que los bancos deshabilitan el movimiento digital, pero el dinero sigue estando disponible para ser retirado por ventanilla. Sin embargo, en caso de que la persona quiera disponer nuevamente de la cuenta, deberá justificar las operaciones realizadas. Para ello, el cliente deberá completar un formulario que se obtiene de manera digital desde la web.


“Estimado cliente: queremos informarte que registramos movimientos inusuales en tu caja de ahorro en dólares y, para cuidar la seguridad de tu dinero, deshabilitamos la visualización y las operaciones de esta cuenta en los canales digitales”, detalla el texto de uno de los bancos. En el mismo, se anuncia lo detallado anteriormente, la disponibilidad del dinero por ventanilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.