Carmen inaugura el 65° Septiembre Musical con el brillo de la ópera en Tucumán

La apertura del festival se vivirá en el Teatro San Martín con la célebre obra de Georges Bizet, puesta en escena por artistas tucumanos y reconocidos intérpretes internacionales.

Image description

El Septiembre Musical, el encuentro artístico más emblemático de Tucumán y uno de los festivales de música más importantes del país, levantará el telón de su 65ª edición con una apuesta de jerarquía: Carmen, la ópera inmortal de Georges Bizet. La elección de esta obra, reconocida mundialmente como una de las más representadas del repertorio lírico, marcará un inicio cargado de emoción, cultura y talento.

La ópera tendrá funciones en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). Hoy jueves 28 de agosto se realizará un avant premiere con invitación especial, mientras que el viernes 29 será el estreno para el público general. Luego, habrá nuevas presentaciones el domingo 31 de agosto, el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, a las 20 horas, mientras que los domingos comenzarán a las 19 horas.

La producción reunirá a la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado, al Coro Estable dirigido por el Mtro. Juan Pablo Cadierno y al Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural, con la Prof. Andrea Cardozo. También participará un cuerpo de bailarines invitados, coordinados por Ana Andole y Walter Ferreyra. La dirección general estará a cargo del Mtro. Emir Saúl, con puesta en escena del regisseur Carlos Branca.

Los roles principales estarán interpretados por un elenco que combina figuras internacionales con artistas locales. Vanina Guilledo (Buenos Aires) y la tucumana Claudia Manrique asumirán el papel de Carmen; Cristian Taleb, del Teatro Colón, y el tucumano Daniel Arrieta serán Don José; mientras que el barítono Gustavo Ahualli —tucumano radicado en Estados Unidos—, junto a Matías Safarsi y Sergio Destassio, encarnarán a Escamillo. La brasileña Paola Soneghetti y la tucumana Constanza García se alternarán en el rol de Micaela.

El reparto se completará con Valeria Albarracín y Emilia Suárez (Frasquita), Paula Lozano (Mercedes), Andrés Guerrero (Dancairo), Richard Mendoza (El Remendado), Agustín Estigarribia (Morales) y Marcelo Oppedisano (Zúñiga).

Carmen narra una historia de amor, celos y muerte que, desde su estreno en el siglo XIX, cautiva al público con melodías inolvidables como la “Habanera” y la “Canción del toreador”. Esta nueva puesta en Tucumán refuerza la vigencia de una obra que trasciende el tiempo y confirma el espíritu del Septiembre Musical: acercar al público lo mejor de la música universal.

Entradas

  • Platea y palcos bajos: $30.000

  • Palcos altos, palcos balcón y tertulia: $22.000

  • Galería: $15.000

Descuentos para jubilados y estudiantes:

  • Platea y palcos bajos: $20.000

  • Palcos altos, palcos balcón y tertulia: $15.000

  • Galería: $ 10.000

Las entradas ya están disponibles aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.