Censo 2022: los tucumanos que no respondan o mientan sobre los datos brindados deberán pagar una multa que puede alcanzar hasta los $ 100.000

Desde el Indec informaron que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. 

Image description

En las últimas horas, el Indec informó que de acuerdo a la Ley 17.622 aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados en el formulario que hay que completar en el Censo 2022, deberán pagar una multa económica. Esta penalidad se actualiza semestralmente y puede alcanzar los $ 100.000.

De acuerdo a la ley se aplicará una multa o una pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. 

El formulario para responder todas las preguntas está habilitado vía web desde el pasado 16 de marzo y estará disponible hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta.

Según la Resolución 25/2022 publicada en el Boletín Oficial que lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna, se estipula una multa mínima de $ 1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $ 106.799,35, según lo dispuesto por el organismo. 

En este sentido, el organismo insistió además que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Cabe destacar que aquellos tucumanos que suministren la información de manera incompleta, se les aplicará una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.

Por último, si todavía no completaste el formulario te facilitamos el link para que puedas hacerlo, haciendo clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.