Censo 2022: los tucumanos que no respondan o mientan sobre los datos brindados deberán pagar una multa que puede alcanzar hasta los $ 100.000

Desde el Indec informaron que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. 

Image description

En las últimas horas, el Indec informó que de acuerdo a la Ley 17.622 aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados en el formulario que hay que completar en el Censo 2022, deberán pagar una multa económica. Esta penalidad se actualiza semestralmente y puede alcanzar los $ 100.000.

De acuerdo a la ley se aplicará una multa o una pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. 

El formulario para responder todas las preguntas está habilitado vía web desde el pasado 16 de marzo y estará disponible hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta.

Según la Resolución 25/2022 publicada en el Boletín Oficial que lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna, se estipula una multa mínima de $ 1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $ 106.799,35, según lo dispuesto por el organismo. 

En este sentido, el organismo insistió además que es obligatorio responder las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Cabe destacar que aquellos tucumanos que suministren la información de manera incompleta, se les aplicará una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.

Por último, si todavía no completaste el formulario te facilitamos el link para que puedas hacerlo, haciendo clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.