¿Cómo deben cobrar los trabajadores tucumanos el próximo feriado largo?

Ante la situación sanitaria que estamos viviendo en nuestra provincia y en todo el país ante la pandemia del COVID-19, el Poder Ejecutivo estableció como feriados los días 30 y 31 de marzo.

Image description

La cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno Nacional trajo muchos cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos en todo el país para evitar la propagación del COVID-19, ante esta medida el presidente Alberto Fernández tuvo que modificar el calendario de feriados 2020,  donde estableció cuatro días feriados durante el mes de marzo.


El pasado martes 24 de marzo, que conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia fue feriado inamovible, de acuerdo al calendario del Ministerio del Interior, el cual va acompañado del día 23 de marzo, también estipulado como día feriado. Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en nuestro país por la pandemia del coronavirus, el Poder Ejecutivo decidió que el próximo 30 y 31 de marzo también sean días feriados. 


Es por ello que quedó establecido que se pase el feriado del Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas, correspondiente al 2 de abril para el 31 de marzo, y que el lunes 30 sea feriado puente. Ante esta medida, los trabajadores tucumanos y del resto del país que deban realizar tareas en estos días desde sus hogares, deben cobrar el doble que el de una jornada habitual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.