¿Cómo deben cobrar los trabajadores tucumanos el próximo feriado largo?

Ante la situación sanitaria que estamos viviendo en nuestra provincia y en todo el país ante la pandemia del COVID-19, el Poder Ejecutivo estableció como feriados los días 30 y 31 de marzo.

Image description

La cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno Nacional trajo muchos cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos en todo el país para evitar la propagación del COVID-19, ante esta medida el presidente Alberto Fernández tuvo que modificar el calendario de feriados 2020,  donde estableció cuatro días feriados durante el mes de marzo.


El pasado martes 24 de marzo, que conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia fue feriado inamovible, de acuerdo al calendario del Ministerio del Interior, el cual va acompañado del día 23 de marzo, también estipulado como día feriado. Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en nuestro país por la pandemia del coronavirus, el Poder Ejecutivo decidió que el próximo 30 y 31 de marzo también sean días feriados. 


Es por ello que quedó establecido que se pase el feriado del Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas, correspondiente al 2 de abril para el 31 de marzo, y que el lunes 30 sea feriado puente. Ante esta medida, los trabajadores tucumanos y del resto del país que deban realizar tareas en estos días desde sus hogares, deben cobrar el doble que el de una jornada habitual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.