¿Cómo son los McDonnell Douglas MD – 83 con los que vuela Andes Líneas Aéreas?

La aerolínea comenzó a volar nuevamente en Tucumán y quedó bajo la lupa por algunas de sus irregularidades luego de la revolución en nuestra provincia.

La aerolínea Andes comenzó a operar nuevamente en nuestra provincia la semana pasada y entre los elogios y las críticas enunciadas por sus pasajeros, publicadas también en nuestro diario (ver aquí), la compañía quedó bajo la lupa del público por el modelo de aviones utilizados en su flota.

En su página web, Andes expresa como está conformada su flota actual de aviones. Dentro de esa información encontramos que la flota de Andes, se compone de cuatro aeronaves Boeing – McDonnell Douglas MD – 83 números de serie SN 49621, 49784, 49904 y 53015 producidos entre 1988 y 1991.

Los MD-80 son una familia de aviones de pasajeros de corto y medio alcance desarrollados por la empresa McDonnell Douglas. La serie incluye los modelos MD-81, MD-82, MD-83, MD-87 y MD-88. Fueron desarrollados a partir del Douglas DC-9 específicamente para alcanzar las necesidades de operadores de rutas de corto y medio alcance que requerían un avión de mayor capacidad.

Pero,  a continuación le brindamos algunas de las características generales de estos aviones que sufrieron críticas como ser antiguos, pequeños e incómodos, entre otras.

El MD-83 es la versión de aeronave que opera Andes. Es derivada de los MD-81/82 básicos con mayor peso de despegue, motores más potentes, y una mayor capacidad de combustible.

  • Motores: Pratt y Whitney JT8D-219s , 21.000 libras de empuje más potente.
  • Capacidad: 165 pasajeros
  • Longitud: 45,1 m
  • Envergadura: 32,8 m
  • Altura: 9,1 m
  • Peso vacío: 36 200 kg (79 784,8 lb)
  • Mayor capacidad de combustible: 2 tanques auxiliares de 565 US gal, cada uno, situados a proa y popa de la sección central.
  • Peso de operación: 160.000 libras.
  • Rango típico: alrededor de 4,700 kilómetros.
  • Tren de aterrizaje reforzado incluyendo nuevas ruedas, neumáticos y frenos,
  • Cambios en el perfil del ala, alma del larguero frontal y vigas de pisos y paneles fortalecidas para instalar los tanques auxiliares de combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)