Con una novedosa alianza productiva, potenciarán la industria de los vinos tucumanos 

Se avanza en la provincia en un proyecto que busca consolidar el sector y avanzar hacia un mayor desarrollo productivo. Los números de una industria en crecimiento. 

En el marco de la pandemia por coronavirus, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Corporación Vitivinícola de Tucumán (COVIAR) firmaron un acuerdo de cooperación para programar acciones que impulsen las fortalezas de las bodegas y de los vinos locales. 


Uno de los principales objetivos de esta alianza estratégica es potenciar la producción de vinos de la provincia. Según las partes participantes, el convenio apunta a promover, entre las instituciones, una permanente cooperación, asistencia técnica, investigación e intercambio de información sobre el sector vitivinícola de la provincia. 

De la misma manera, aclararon que la intención es potenciar las fortalezas de las empresas y detectar oportunidades en el mercado global del vino. Además, entre las acciones que figuran en el convenio, se estableció el propósito de promover la implementación en la provincia del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI).

Cabe destacar que en la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad. A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas y están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores y de potenciar el crecimiento del sector. La marca local de vinos se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.


Otras cifras del sector permiten develar que son 130 las hectáreas de vid plantadas en el Valle Calchaquí, el 40% de las vides plantadas le corresponden a la uva malbec. Asimismo, funcionan 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y son más de 90 etiquetas de vinos las que comercializan los productores tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.