Con una novedosa alianza productiva, potenciarán la industria de los vinos tucumanos 

Se avanza en la provincia en un proyecto que busca consolidar el sector y avanzar hacia un mayor desarrollo productivo. Los números de una industria en crecimiento. 

Image description

En el marco de la pandemia por coronavirus, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Corporación Vitivinícola de Tucumán (COVIAR) firmaron un acuerdo de cooperación para programar acciones que impulsen las fortalezas de las bodegas y de los vinos locales. 


Uno de los principales objetivos de esta alianza estratégica es potenciar la producción de vinos de la provincia. Según las partes participantes, el convenio apunta a promover, entre las instituciones, una permanente cooperación, asistencia técnica, investigación e intercambio de información sobre el sector vitivinícola de la provincia. 

De la misma manera, aclararon que la intención es potenciar las fortalezas de las empresas y detectar oportunidades en el mercado global del vino. Además, entre las acciones que figuran en el convenio, se estableció el propósito de promover la implementación en la provincia del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI).

Cabe destacar que en la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad. A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas y están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores y de potenciar el crecimiento del sector. La marca local de vinos se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.


Otras cifras del sector permiten develar que son 130 las hectáreas de vid plantadas en el Valle Calchaquí, el 40% de las vides plantadas le corresponden a la uva malbec. Asimismo, funcionan 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y son más de 90 etiquetas de vinos las que comercializan los productores tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.