Coronavirus en nuestro país: en Tucumán se dispararon las ventas (y precios de barbijos y alcohol en gel)

Emilio Alves titular del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán dijo que “se están aprovechando de la gente”. 

Image description

El pasado martes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, indicó en conferencia de prensa que “se están cumpliendo con todos los protocolos” ante la llegada del coronavirus a nuestro país. Las muertes por la nueva enfermedad ya superan las 3.100 en todo el mundo, con más de 90.000 contagiados. La psicosis generada por el 2019-nCoV, apuntaló la demanda de barbijos y alcohol en gel en Tucumán. 


En este sentido, el titular del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, Emilio Alves señaló que "ha salido todo el mundo a comprar alcohol en gel y barbijos", y un dato relevante es que en las últimas horas, las farmacias de nuestra provincia han aumentado las ventas de estos elementos de prevención, como así también incrementaron sus precios. 

"Es una situación coyuntural, están aprovechándose del temor de la gente, del pánico infundado por el Coronavirus. La provincia está aislada del virus porque de los que viajaron en ese vuelo, ninguno viajó a Tucumán todavía", explicó Alves, haciendo referencia al primer caso detectado en nuestro país. 

Cabe recordar que, a principios del mes de febrero, la Sociedad Argentina de Infectología había desaconsejado el uso de barbijos para prevenir el coronavirus. En un comunicado, informaron que “los virus respiratorios, incluyendo el 2019-nCoV, no se encuentran suspendidos en el aire. Es necesario que una persona infectada con dicho virus lo elimine a través de sus secreciones y solo estarán expuestos quienes se encuentren a corta distancia”. 

Por su parte, Alves coincidió con ello, ya que sostuvo que "el barbijo lo tiene que tener el que está infectado, para que no siga contagiando a más personas". Además, añadió que el elemento “tiene un tiempo de duración, después se llena también de bacterias. Me parece una mala política de salubridad que usa la gente", subrayó. 

Por último, aconsejó a que “se debe hacer un control a la gente que viene del exterior. De países que están con problemas y con eso se soluciona muchas de las cosas", cerró. 


Como lo habíamos anticipado en este medio, antes de la confirmación del primer caso del Coronavirus en nuestro país, el gobierno tucumano instaló una guardia informativa y de control en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, por el que transitan por mes un promedio de 80.000 pasajeros. Además, se habilitaron dos líneas telefónicas para reportar y solicitar información acerca de casos de fiebre sospechosos: 0800-555-8478 (línea gratuita) / 3813899025 (sólo WhatsApp).

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.