Cuatro millones de operaciones en junio gracias al programa “Ahora 12”

Durante el sexto mes del año el programa brindado por los comercios para las operaciones con tarjetas de créditos alcanzó el récord desde que se lanzó.

Image description

Con el objetivo principal de aumentar el consumo y la producción nacional se lanzó el programa, a nivel nacional, “Ahora 12” con las modalidades de 3, 6, 12 y 18 cuotas. La noticia es que el programa alcanzó su cifra récord de operaciones alcanzando las cuatro millones de operaciones.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, se refirió a este hecho y afirmó que el “el programa tiene buenos resultados para los consumidores, los comerciantes y la producción nacional”. Cabrera no dejó de lado el beneficio que significa para las pymes ya que, según él, se logró uno de los objetivos principales del gobierno que era “la generación de más y mejor empleo”.

En cuanto a las estadísticas, el programa que se lanzó hace casi tres años (septiembre de 2014), registró un aumento en la facturación y las operaciones de 81% y 73% respectivamente, durante junio del corriente año. Durante este mes, las ventas superaron los $10.000 millones que equivalen a un crecimiento interanual de 54%.

Realizando un análisis por rubros destacamos que los que crecieron fueron de indumentaria, que alcanzó 41%, juguetes y juegos de mesa (30%) y anteojos (30%).  La mayor operaciones se registraron en compras en 12 cuotas (49%), mientras que en 3 y 6 cuotas registraron un 42% de las ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)