Efecto pandemia: ¿cómo están las ventas en las panaderías de Tucumán? 

Pablo Albertus, titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, se refirió a cómo están las ventas en el sector. 

Image description

Debido a la pandemia, el sector de panaderías de nuestra provincia sufrió una grave caída en las ventas de sus productos. En este sentido, Pablo Albertus, titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán se refirió a la difícil situación que está atravesando el sector. “El nivel de ventas ha caído entre un 40 y un 60 por ciento, esto depende de las zonas donde están ubicadas las panaderías”, explicó. 


Asimismo, manifestó que “la valuación del dólar ha afectado a toda nuestra industria” donde se observaron incrementos en los insumos para este producto, y dijo que este último se registró veinte días atrás y fue entre un 10 y 20 por ciento en harinas, aceites, materias grasas y el plástico para envasar. 

Respecto a las reuniones familiares donde se puede observar la compra de este alimento, dijo que se mantiene la tendencia de consumo de productos de panadería por sobre los de pastelería, desde que comenzó el aislamiento. “La gente todavía sigue con el temor de juntarse como para festejar un cumpleaños, no hay tantas reuniones. Eso afecta las ventas de productos de sandwichería, masitería y chocolatería. Es bastante escaso ese volumen de la venta”, afirmó el titular del Centro. 


Por último, se refirió lo que representa la clandestinidad en el sector de panaderías. “Tenés pan de distintos precios y los controles se han restringido. Eso impacta en nuestras ventas. Afecta muchísimo a nuestra industria. Aumentó un 300% la clandestinidad en nuestro sector. Hay casas de familia donde abren ventanas y ponen pan a 50 o 60 pesos", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)