El crecimiento de Tucumán quedó atado a la suerte del citrus

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Famaillá dio a conocer en un informe la superficie sembrada por departamento.

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial de INTA Famaillá llevó adelante un relevamiento para determinar la superficie cultivada con citrus en la provincia, cuantificando el área implantada a nivel departamental.

Lo hizo mediante el procesamiento de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE).

De acuerdo a la última toma de datos satelitales, correspondiente al 15 de agosto de 2017, Tucumán cuenta con una superficie total implantada de 42.977 hectáreas.

Burruyacú es el departamento citrícola por excelencia, ya que concentra el 32% del total provincial, lo que equivale a 13.452 hectáreas. Le siguen Tafí viejo con 5.194, Famaillá con 5.194 y Monteros con 4.521 hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.