El Estado busca que las grandes corporaciones inviertan en emprendimientos de alto potencial

Tucumán a través de organizaciones como AETTI y de emprendedores privados es uno de los líderes en el rubro.

Image description

El Ministerio de Producción realizó una jornada de trabajo organizada conjuntamente con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) dirigida a empresas de primera línea con el objetivo de impulsar la innovación en empresas y la creación de emprendimientos de alto potencial.

Tucumán a través de organizaciones como AETTI y de emprendedores privados es uno de los líderes en el rubro. De hecho hace pocas semanas la Nasa premió a cuatro tucumanos por una aplicación y el Banco Itaú se mostró muy interesado es una de las empresas de inversión online más grande del país, que fue concebida y ejecutada en nuestra provincia.

El secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer, sostuvo que “apoyamos a los emprendedores y a las PyMEs porque creemos es que el único camino para crecer y en ese proceso vemos el rol fundamental de las empresas grandes como una plataforma sobre la cual puedan montarse emprendimientos innovadores para aprovechar las estructuras y generar ese ecosistema”, aseguró Mayer.

“En otros países la agenda de innovación abierta, que refiere al vínculo entre emprendedores y empresas grandes, ha tomado mucho volumen y velocidad pero en Argentina el proceso recién está iniciándose, por eso creemos que hay una oportunidad única para acelerarlo desde el Estado”, agregó.

La Secretaría de Emprendedores y PyMEs trabaja para que grandes empresas inviertan en emprendimientos porque esto dinamiza la creación empresas de alto potencial, con puestos de trabajo de calidad, y genera un ecosistema de innovación abierta entre empresas y emprendedores que se benefician mutuamente.

“Tenemos la oportunidad de acercar los mundos de los emprendedores y la empresas grandes y vale pena que se conozcan y compartan experiencias y mejores prácticas”, afirmó Mayer.

La jornada contempló además la presentación de todos los programas y políticas públicas de la Subsecretaría de Emprendedores para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.