El etanol debe generar ingresos para toda la cadena de producción

La Comisión de Economía y Producción recibió al sector azucarero para analizar, entre otros temas, el inicio de la zafra 2017.

Image description

El vicegobernador de la Provincia, CPN Osvaldo Jaldo, a cargo del PE, junto con la mesa de conducción de la H. Legislatura, integrada por el presidente subrogante, Julio Silman; vicepresidente primero, Guillermo Gassenbauer; y el vicepresidente segundo, Ariel García; en conjunto con los miembros de la Comisión de Economía y Producción, recibió al sector azucarero para analizar, entre otros temas, el inicio de la zafra 2017 y los trabajos que se deben hacer en la red caminera para poder sacar la producción de los campos. Por los cañeros, participaron de la reunión los gremios de U.C.I.T., con su presidente Sergio Fara; de C.A.C.T.U., participó su presidente, Otto Gramajo; y Miguel Cruz, de Unión Cañeros del Sur.

El presidente de U.C.I.T., Sergio Fara, expresó luego de la reunión: “realmente esta Legislatura nos hace sentir viables dentro de la actividad porque está trabajando junto a los cañeros y especialmente por los pequeños productores; tenemos el respaldo del Vicegobernador. Nosotros hemos pedido la prórroga de Ingresos Brutos para los productores hasta las 100 has., de alícuota cero y que se realice un estudio sobre la ley de emergencia vigente a la fecha por cuanto entendemos nosotros que esta ley no cumple las necesidades y los objetivos de un productor que ha sufrido las inclemencias climáticas. Esperamos que en el corto plazo tengamos las respuestas a nuestros pedidos y seguramente nos volveremos a reunir para avanzar en tal sentido y tener una zafra mucho más beneficiosa para el productor” finalizó.

El presidente de la H. Legislatura, manifestó: “En el inicio de la zafra azucarera, nos hemos reunido con las instituciones que representan a los cañeros de Tucumán, en la que hemos escuchado de boca de los actores, la situación de la actividad. También, nos hicieron notar los inconvenientes que tienen, debido a que las lluvias del último tiempo han provocado que los caminos terciarios, vecinales y por aquellos donde sale la producción, han quedado en muy mal estado. El compromiso es de trabajar todos juntos para que la actividad agrícola-industrial de la caña de azúcar se pueda fortalecer en el tiempo y en ese sentido, nosotros, como Poder Legislativo, vamos a bregar para que a la actividad le vaya bien, y a todos los que integran la actividad productiva”.

Moisés Sleiman por su parte expresó: “nos reunimos con el vicegobernador para tratar temas que tienen que ver con el inicio de zafra. Hemos trabajado para que se siga cumpliendo la ley vigente de ordenamiento de la actividad, también debemos asegurar que el 2 por ciento del incremento del etanol llegue a los cañeros con su precio justo. También pedimos que se cumpla con el cupo que se fijo en lo que respecta a la exportación. En definitiva hemos encontrado una buena recepción por parte de las autoridades y esperemos que podamos tener una zafra en paz y con el precio del azúcar en alza.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.