El Gobierno lanzó los “Voucher Educativos”, con un tope de $ 27.198 por hijo (quiénes podrán aplicar)

El Programa de Asistencia está destinado a todos los estudiantes de colegios privados, en los niveles inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más. 

Image description

La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, lanzó el Programa de Asistencia “Voucher Educativos”, destinado a familias que tengan hijos que asisten a establecimientos privados de niveles: inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.

Los beneficiarios del programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extraprogramáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El tope por cada hijo será de $27.198.

Las familias tucumanas que tienen hijos en colegios privados tienen que tener en cuenta que la Secretaría de Educación aclaró que este plan alcanzará a casi 2 millones de alumnos en más de 6.000 escuelas en todo el país. La resolución de este programa salió publicada ayer jueves, en el Boletín Oficial. 

Quiénes podrán aplicar a los Vouchers Educativos
Podrán aplicar a los Vouchers Educativos todas las familias con hijos en establecimientos de niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más, mientras que la cuota no supere los $54.396, con un tope de $27.198.

Sin embargo, para poder aplicar a este beneficio, el ingreso familiar debe ser menor a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Cómo aplicar a los Vouchers Educativos
El formulario necesario para poder aplicar al beneficio estará disponible desde el 3 al 30 de abril. Es requisito fundamental completar esta planilla para acceder al programa.

Por último, se pudo saber que, entre los datos necesarios, habrá que incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.