El Gobierno lanzó otro bono de $50.000 y al cual se puede acceder también desde Tucumán

El anuncio se suma a la gran variedad de incentivos económicos que brinda el Estado en medio de la emergencia sanitaria.

Image description

En medio de la emergencia sanitaria, son varios los incentivos económicos que impulsó el Estado para los sectores menos favorecidos. En este sentido, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur). El mismo consta de $ 100 millones destinados en forma de bono a aquellos integrantes del sector que realizan actividades complementarias y que alcanza a los emprendedores turísticos de Tucumán.


De esta manera, el fondo otorga al prestador un aporte no reembolsable de 50.000 pesos. Asimismo, se indicó que el pago se realizará en dos instancias: una de $30.000 y la segunda (los $20.000 restantes) cuando el beneficiario cumpla con una capacitación obligatoria que contiene los nuevos protocolos COVID-19 para el turismo. El dinero apunta a solventar la crítica situación económica del sector.

A este bono del Gobierno pueden acceder los monotributistas sociales, monotributistas y trabajadores autónomos. En todos los casos, deben acreditar al menos un año de antigüedad de la inscripción. De la misma manera, el organismo nacional confirmó que dará prioridad a los proyectos con eje en desarrollo, inclusión, equidad de género e innovación y creatividad.

Es necesario remarcar que, si bien el dinero es no reembolsable, los beneficiarios de este bono deberán inscribirse y realizar una capacitación. “Nociones de seguridad e higiene para el Turismo” es el nombre de la misma y se enmarca en el Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.


El Estado informó que este proyecto forma parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit). Este programa del Ministerio de Turismo y Deporte planifica destinar 4.000 millones de pesos al sector durante este año. Desde el Gobierno buscan que el sector sea uno de los motores del desarrollo económico a medida que se reactiven las actividades poscovid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos